
23 Ago Las 7 maravillas imprescindibles del Museo Británico
El Museo Británico (British Museum) es una de las visitas imprescindibles de todo viajero en Londres. En él, se encuentra una enorme colección de arte, arqueología, etnografía e historia. Entre sus paredes, podemos viajar desde Grecia hasta Egipto, pasando por la Isla de Pascua, Mesopotamia, Asia, África y América. Alberga alrededor de 7 millones de objetos, aunque no todos se exponen de forma permanente. Además, ¡es gratis! ¿Qué más motivos necesitas para visitarlo?
Este impresionante museo se fundó en 1753, para exponer los más de 80.000 objetos de Sir Hans Sloane. Este médico y naturalista donó esta impresionante colección al estado británico en su testamento. Su primera ubicación fue una mansión, pero pronto tuvo que ser reubicado por falta de espacio.
Sólo se ha cerrado al público durante las dos Guerras Mundiales. De hecho, durante la segunda sufrió algunos daños por las bombas enemigas. En el centro del edificio nos encontramos con la mayor plaza cubierta de Europa. Su techo de acero y cristal se inauguró en el año 2000.
El Museo Británico es tan grande y tiene tantas cosas que ver y disfrutar, que si vas con poco tiempo, te hará falta ir a tiro hecho y centrarte en los objetos más importantes que alberga. Por ello, a continuación te expongo las secciones más interesantes del Museo Británico. Espero que te ayude en tu visita a este lugar lleno de historia, arte y belleza 🙂
Tabla de contenidos
Los 7 imprescindibles del Museo Británico
1. Piedra Rosetta, uno de los mayores tesoros del Museo Británico (British Museum)
Esta formidable piedra tallada se convirtió en la llave que nos permitió entender la escritura jeroglífica egipcia. En ella, están tallados unos textos en jeroglíficos, en escritura demótica y en griego antiguo. Muestra un decreto de un consejo de sacerdotes, estableciéndose el culto real a un faraón, Ptolomeo V. Procede del 196 antes de Cristo y mide algo más de un metro de alto.
La Piedra Rosetta es uno de los mayores tesoros del museo, y consecuentemente, uno de los puntos en los que más gente se amontona. Necesitarás algo de paciencia para disfrutarla.
📍¿Dónde encontrarlo?: Esta sección se encuentra en la sala 4, en la planta baja. Darás con ella desde la plaza central, yendo hacia la izquierda. Junto a la Piedra Rosetta encontrarás infinidad de esculturas, pinturas, y otros tesoros de Egipto. Muy recomendable pasear por esta sala.
La Piedra Rosetta y mis padres 🙂
2. Frisos del Partenón
El Partenón de la Acrópolis de Atenas era un templo dedicado a Atenea, la diosa de la inteligencia y protectora de la ciudad. Las esculturas de sus frontones y metopas representan escenas de la mitología griega. Mientras, el friso ilustra al pueblo de Atenas en procesión. Este bello e importante templo griego se construyó entre el 447 y el 432 antes de Cristo.
Si quieres ver el Partenón, no vayas a Atenas. Bueno, ve si quieres ver lo que queda de su estructura (impresionante también). Dos tercias partes de sus frontones se encuentran muy lejos de allí: en el Museo Británico. Hay mucha polémica con este tema, pues Grecia quiere recuperar estas valiosas escultura pero Inglaterra no tiene mucha intención de devolverlo.
📍¿Dónde encontrarlo?: Las esculturas del Partenón te esperan en la sala 18, en la planta baja del Museo Británico.
3. Asiria, una de las secciones imprescindibles del Museo Británico
La sección de Asiria es una de las más sorprendentes y obligatorias de todas. Asiria se encontraba al norte del actual Irak y en sus palacios había infinidad de esculturas y relieves tallados en piedra.
Entre los objetos más imprescidibles que has de visitar en ella están:
Estatua de león alado con cabeza humana: estos guardianes mitológicos de piedra se esculpieron hacia el 883 antes de Cristo. El más alto mide tres metros y medio.
Puertas de Balawat: estas descomunales puertas contaban con arte decorativo realizado en bronce y proceden de fechas similares a las del león mencionado más arriba.
Los Assyrian Lion Hunt Reliefs, Estos relieves datan del 650 antes de Cristo y relatan el triunfo de un rey de la época antigua.
📍¿Dónde encontrarlo?: Esta sección se ubica en las salas 6, 7 y 8, en la planta baja. Entrando por el mismo sitio por el que has llegado a la Piedra Rosetta, giras hacia la izquierda y al fondo lo encontrarás.
4. Monumento de las Nereidas
Esta impresionante escultura decorativa es la tumba más grande hallada en Janto, Turquía. La puedes ver completa en el Museo Británico, pues sus frisos también están expuestos alrededor. En ella, se pueden apreciar no sólo la influencia griega, sino también persa.
El monumento de las Nereidas data del 390-380 antes de Cristo y perteneció al rey Arbinas. Las Nereidas eran unas ninfas de la mitología griega, hijas de Nereo, el rey del mar.
📍¿Dónde encontrarlo?: Esta zona se halla en la sala 17, en la planta baja del Museo Británico.
La entrada al Museo Británico es gratis, pero es enorme y tiene muchísimas cosas para ver. Por ello, si quieres ver todos sus rincones y objetos imprescindibles y te quieres informar bien, es muy aconsejable hacer este free tour por el museo o esta visita guiada. Con ellos, podrás disfrutar de los principales objetos de la colección sin perderte ningún detalle.
5. Mausoleo de Halicarnaso
El Sepulcro de Mausoleion, más conocido actualmente como Mausoleo de Halicarnaso, es una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Actualmente, sólo quedan sus ruinas y algunas piezas, como las que podemos encontrar en el Museo Británico.
Una de las esculturas más destacadas es un caballo de más de dos metros de altura. Esta figura formaba parte una cuadriga conducida por Mausolo o por un dios. Este conjunto presidía la pirámide que había en lo alto del mausoleo.
Este monumento funerario tenía una altura de 46 metros y se encontraba en Halicarnaso, actual Bodrum, en Turquía. Fue la tumba de Mausolo, un sátrapa del Imperio Persa, y su esposa, siendo construido entre el año 353 y el 350 a. C.
📍¿Dónde encontrarlo?: Las piezas pertenecientes al mausoleo las encontrarás en la sala 21, en la planta baja del Museo Británico.
Gif que reconstruye cómo era el Mausoleo de Halicarnaso
6. Hoa Hakananai’a
Esta figura monolítica, conocida como moai, procede de Rapa Nui, más conocida como Isla de Pascua. Su nombre significa «amigo robado u oculto» (porque, efectivamente, fue robado por unos marineros británicos que visitaron la isla en 1868).
Curiosamente, con sus 2,42 metros de altura, este moai es más pequeño que algunos de sus hermanos de la famosa isla. Está tallado en basalto y sus ojos eran originalmente de piedra roja y coral.
📍¿Dónde encontrarlo?: Lo encontrarás en la sala 24, en la planta baja del Museo Británico (al fondo del todo, rodeando la tienda central).
7. Sala de las momias egipcias
Sala imprescindible para todo amante del mundo egipcio. Eso sí, no esperes encontrar una momia de algún faraón importante, pues todas ellas están en el Museo Egipcio de El Cairo. En esta sección destacan el ataúd del sacerdote Hornedjitef o la momia de un gato.
La sección del Antiguo Egipto del Museo Británico es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio del Cairo. También alberga bellas estatuas (como los bustos de Ramsés II y Amenhotep III, que miden casi 3 metros de altura), estelas, etc.
📍¿Dónde encontrarlo?: Darás con la sección de Muerte y Ultratumba en las salas 62 y 63, en la planta superior, piso 3, del Museo Británico.
8. Extra: El Ajedrez de la Isla de Lewis
Sus piezas están talladas en marfil de morsa y dientes de ballena. Este tablero se encontró en una playa de la Isla de Lewis, Escocia, en el siglo XIX. ¿A nadie más le recuerda a la historia de Jumanji?
Se sospecha que procede de Escandinavia, posiblemente Noruega, y que se habría fabricado hacia finales del siglo XII.
Este bello ajedrez te espera en la sala 40, en la planta superior, piso 3, del Museo Británico.
9. Extra: Armadura de Samurái
Esta armadura de metal es a prueba de balas. Los samuráis tuvieron que incorporarlas a sus vestimentas ante el ataque de los portugueses con armas de fuego en el siglo XVI. Las diferentes piezas se fabricaron entre los siglos XV y XIX.
Información práctica del Museo Británico
Horario: Abre a las 10 de la mañana. De sábado a jueves, cierra a las 17:30 h., mientras que los viernes lo hace a las 20:30 h.
📍 Ubicación del Museo Británico: Calle Great Russell, en el barrio de Bloomsbury.
Estaciones más cercanas de Metro (Underground): Tottenham Court Road (líneas Central y Northern) y Holborn (Central y Piccadilly).
Paradas de Bus cercanas: 1, 8, 10, 14, 19, 25, 29, 38, 55, 59, 68, 73, 91, 98, 168, 188, 242 y 390.
Recuerda, ¡la visita al Museo Británico es gratuita! Sólo tendrás que pagar en caso de que quieras hacerte con una audioguía o visitar alguna exposición temporal. Si no te quieres complicar, también puedes reservar este free tour.
Puedes indagar más sobre todas las joyas que se esconden en el Museo Británico en su web oficial. También puedes ir abriendo boca con una visita virtual aquí.
Otros lugares imprescindibles de Londres:
Ofertas, descuentos y enlaces útiles
💰 Si buscas las mejores ofertas y descuentos para tu viaje a Londres, aquí te dejo mis recomendaciones para ayudarte a que tu viaje sea mágico.
- Las mejores ofertas de Vuelos a Londres
- Encuentra los mejores hoteles y otros alojamientos al mejor precio en Londres.
- Reserva las mejores excursiones y tours por Londres.
- Haz el mejor free tour por el Museo Británico.
- Alquila el mejor coche al mejor precio para llegar y moverte por Londres y alrededores.
- Reserva ya tu traslado Aeropuerto - Londres.
Jose Maria Mayo
Posted at 16:33h, 24 agostoLlevas razón. Es algo que no se debe dejar de visitar. Muy bien documentado, como siemppre
Teijeiro
Posted at 18:55h, 24 agostoEfectivamente, imprescindible visitar el Museo Británico cuando se va a Londres y buen artículo