
02 Ago La Torre de Londres: visita imprescindible en la capital inglesa
La Torre de Londres es uno de los castillos más emblemáticos de Inglaterra. Además, sus pasillos están llenos de leyendas e historias fascinantes. Algunos afirman que, incluso, de fantasmas. Esta impresionante fortaleza destaca por ser el hogar de las Joyas de la Corona inglesa y, sobre todo, por ser el escenario de la ejecución de reyes y otros personajes célebres, como Ana Bolena.
Además de palacio real, ha sido prisión, oficina de armamento e, incluso, zoológico. Ubicada en pleno corazón de Londres y a orillas del río Támesis, es una de las visitas imprescindibles de todo aquel viajero que quiera descubrir Londres. ¡Espero que este post te ayude a organizar tu próximo viaje londinense!
Tabla de contenidos
1. Historia de la Torre de Londres
A continuación repasamos la interesante historia de este fascinante castillo a lo largo de los siglos: desde sus orígenes, en el siglo XI, hasta la actualidad.
1.1. La Torre Blanca: El origen de este castillo
Los orígenes de la Torre de Londres se remontan a finales del siglo XI, con la Torre Blanca. Fue Guillermo el Conquistador quien ordenó su construcción, convirtiéndose en el edificio más grande en Inglaterra hasta esa fecha. Su misión principal era la de bastión, aunque también terminó sirviendo como residencia real.
A lo largo de los siglos, este torreón se fue actualizando poco a poco, pues era un importante refugio para los reyes en tiempos de guerra, a la vez que la sede del poder en tiempos de paz.
1.2. El paso de los siglos en este fascinante castillo
Los reyes medievales fueron levantando nuevos espacios y nuevas defensas. Un ejemplo fue el siglo XII, cuando Ricardo Corazón de Léon marchó a las Cruzadas y su hermano Juan aprovechó para atacar. Sin embargo, el canciller Lognchamp había levantado nuevas defensas alrededor de la Torre, lo que les ayudó a resistir hasta que se quedaron sin provisiones. Sin embargo, el rey Ricardo recuperó el control y su hermano sólo pudo suplicar perdón.
La Torre de Londres fue un lugar clave durante la Guerra de las Rosas, el enfrentamiento entre las dos casas reales de Lancaster y York, en el siglo XV. En ella, no sólo se celebraban las victorias, sino que también se llevaron a cabo las ejecuciones de personajes importantes… Incluido el propio rey Enrique VI.
La Torre Sangrienta
Después de la muerte de Enrique VI, quedaron sus dos hijos Eduardo V y Ricardo, de apenas 12 y 9 años. El duque de Gloucester, tío de los príncipes, ordenó su encierro en una de las torres de esta fortaleza. Una vez fueron declarados ilegítimos y él coronado Ricardo III, nunca más se volvió a saber de los pequeños príncipes.
Muchas leyendas intentaron explicar la misteriosa desaparición de los niños. Incluso Shakespeare se vio inspirado por esta historia, mostrando a Ricardo III como un villano. En 1674, dos esqueletos fueron hallados bajo unas escaleras de la Torre Blanca. A principios del siglo XX, los restos se analizaron, llegando a una estremecedora conclusión: pertenecieron a niños que murieron con la misma edad que tenían los príncipes en el momento de su muerte.
1.3. La Torre de Londres como prisión
Los Tudor siguieron construyendo algunas dependencias en la Torre de Londres en el siglo XVI. Sin embargo, la ruptura de la corona inglesa con la Iglesia romana revolucionó todo, incluida la Torre. Enrique VIII decidió dar la espalda a la Iglesia para poder casarse con Ana Bolena. La Torre de Londres se convirtió en la cárcel principal para los prisioneros religiosos y políticos que se oponían a Enrique VIII. Entre los condenados más célebres estuvieron Sir Thomas More, John Fisher (obispo de Rochester) y dos de las esposas de Enrique VIII: la propia Ana Bolena y Catalina Howard.
Otros presos famosos en la Torre de Londres
La famosa Isabel I también estuvo recluida una temporada en la Torre. Sucedió durante el reinado de María I, su hermanastra (hija de Enrique VIII y su primera esposa, Catalina de Aragón). La primogénita del Tudor trajo de vuelta el catolicismo durante su corto reinado. Veía a la princesa Isabel como una de sus mayores enemigos, pues era fruto de la unión de Enrique y Ana Bolena. Por ello, Isabel estuvo encerrada durante casi un año aquí.
Volviendo atrás en el tiempo hasta el siglo XIII, en la Torre de la Sal, en una de las esquinas del complejo, el rey John Balliol estuvo preso 3 años. Durante la visita a esta torre, podemos ver interesantes recreaciones de cómo fue su día a día aquí.
1.4. Los últimos siglos del castillo
En el siglo XVII, se produjo una nueva guerra civil, que desembocó en la ejecución de Carlos I. Sin embargo, en 1660 llegó la restauración de la monarquía, con la llegada al trono de Carlos II. Fue entonces cuando la Torre se convirtió en la sede principal de la oficina de armamento y abastecimiento de equipos militares. En esta época, las Joyas de la Corona fueron expuestas por primera vez. La torre se convirtió a lo largo de los siglos en un lugar al que los londinenses acudían a pasar sus ratos libres.
Durante las dos Guerras Mundiales acaecidas en el siglo XX, volvió a utilizarse como prisión. Después de varias rehabilitaciones, en 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
2. La visita a la Torre de Londres
A la izquierda de la imagen: la Torre Blanca. Al fondo: el Tower Bridge, la jaula de los cuervos y la muralla original. A la derecha: la Torre Sangrienta
En tu recorrido por este histórico castillo, podrás visitar numerosos puntos muy interesantes:
🏰Algunas dependencias del Palacio Medieval, además de algunas torres, como la Torre de la Sal o la Torre Lanthorn.
🏰La Torre Blanca, la torre original. Aquí podrás ver una amplia colección militar (armaduras, armas…), además de juegos educativos muy interesantes.
👑Las Joyas de la Corona: prepárate, pues la cola para acceder suele ser bastante larga. Por cierto, es uno de los pocos sitios del castillo en los que no se permite hacer fotografías.
🏰La Torre Sangrienta: arriba encontrarás los aposentos en los que estuvieron los príncipes desaparecidos. Abajo, una sala en la que se exponen los métodos de tortura que más se utilizaron en la Torre en su día.
🗡️El Campo de la Torre, donde se llevaban a cabo las ejecuciones.
🏰La Capilla de San Pedro ad Vincula: donde se enterró a Ana Bolena.
🦅¡Cuervos! Sí, podrás ver los cuervos que protegen la Torre. De hecho, a la salida del castillo se puede ver el pequeño cementerio preparado para ellos.
🦅👑Una curiosidad muy interesante sobre los cuervos: siempre tiene que haber seis. Cuenta la leyenda que, el día que falte uno de ellos en la Torre, la monarquía británica caerá.
Visitas guiadas y comida en la Torre de Londres
Hay varias visitas guiadas, como la famosa ceremonia de la llave o la historia sobre los cuervos de la Torre de Londres (muy interesante). Eso sí, son todas en inglés. Si quieres en español, hazte con una audioguía (son de pago, pero con la London Pass tienes un descuento de 1 Libra). Con ella, podemos aprender un montón de datos interesantes sobre 5 espacios del castillo: el palacio medieval, prisión y ejecución, los normandos, la vida en la fortaleza real y las Joyas de la Corona.
Dado que seguramente tu visita se alargará varias horas, podrás encontrar varios quioscos en el recinto para picotear.
3. Información práctica para visitar la Torre de Londres
Precio: 28,9 Libras Esterlinas (alrededor de 32€) por adulto. 14,4 Libras Esterlinas (alrededor de 15€) por niño.
Horario: 9 – 17:30 h. (de martes a sábado). 10 – 17:30 h. (domingos y lunes).
Cómo llegar: la estación de Metro más cercana es Tower Hill, a la que llegas en las líneas Circle (amarilla) y District (verde). Si quieres llegar navegando por el Támesis, también tienes el Embarcadero Tower Millenium.
Duración: para visitar la Torre de Londres reserva un rato bastante largo. Como mínimo, la mañana o la tarde enteras. ¡Hay mucho que ver aquí!
4. Recomendaciones para visitar la Torre de Londres
Planifica la Torre como la primera visita de uno de tus días en Londres. Intenta ir a primera hora y evita las horas centrales del día en verano: hace mucho calor.
Sitios de interés cercanos: Puedes aprovechar tu visita a la Torre para ver después el mítico Tower Bridge (tal vez el puente más famoso de Londres), la calle de Shad Thames, con sus curiosos puentes metálicos entre los edificios, o el HMS Belfast, un barco-museo de la II Guerra Mundial.
Muy cerca también está Monument, una impresionante columna de 61 metros que conmemora el Gran Incendio de Londres, acontecido en 1666.
Yo recomiendo mucho comprar las entradas con antelación. De hecho, mi primera visita a Londres fue uno de los detonantes para ello: tuvimos que hacer colas bastante largas para poder hacernos con los tickets de la Torre de Londres y de la Abadía de Westminster. En mi último viaje, tuve bastante claro que eso no podía ser así, por lo que me hice con las entradas unos días antes de ir.
Como curiosidad friki, cerca de la estación de Tower Hill se rodó una escena de Friends.
Si quieres saber más sobre la Torre de Londres, puedes visitar su página web oficial.
Otros lugares imprescindibles de Londres:
4. Vídeo de nuestra visita a la Torre de Londres
Ofertas, descuentos y enlaces útiles
💰 Si buscas las mejores ofertas y descuentos para tu viaje a Londres, aquí te dejo mis recomendaciones para ayudarte a que tu viaje sea mágico.
- Las mejores ofertas de Vuelos a Londres
- Encuentra los mejores hoteles y otros alojamientos al mejor precio en Londres.
- Reserva las mejores excursiones y tours por Londres.
- Haz el mejor free tour por el Museo Británico.
- Alquila el mejor coche al mejor precio para llegar y moverte por Londres y alrededores.
- Reserva ya tu traslado Aeropuerto - Londres.
También te puede interesar...
prepara tu viaje
🇬🇧LONDRES
Top posts Londres
- Abadía de Westminster: Visita obligatoria en Londres
- Museo de Historia Natural de Londres: Guía para visitarlo
- St. James’s Park: el parque más bonito de Londres
- Museo Británico: Sus 7 grandes maravillas
- Oyster Card: La mejor manera para moverte por Londres
- Londres en 2 días: Guía con ruta diaria + mapas
Jose Maria Mayo
Posted at 14:09h, 03 agostoQué artículo tan interesante y bien documentado. Recuerdo la visita como una de las más agradables y si hubiera leídos este post me habría ahorrado algunos euros jajaja
Viajera Cinéfila
Posted at 13:50h, 04 agostojajaja Muchas gracias!!! <3
SaraTG
Posted at 20:23h, 03 agostoQué lugar más interesante!! Londres está en mi bucketlist desde hace mucho!
Viajera Cinéfila
Posted at 13:53h, 04 agostoNo te arrepentirás cuando vayas!!
Teijeiro
Posted at 18:48h, 06 agostoEs verdad, imprescindible visitarlo y un artículo interesante pues nos das a conocer hechos históricos
Antón Franch
Posted at 21:47h, 08 agostoTengo muy buenos recuerdos de aquello. Enhorabuena por el blog.
Andrea
Posted at 11:10h, 20 agostoExcelente artículo! Como guía de Londres puedo asegurar que es de los mejores que he leído, enhorabuena
Viajera Cinéfila
Posted at 13:18h, 11 octubreMuchísimas gracias!! No sabes qué ilusión me hace que pueda resultar útil!!