localizaciones RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILA

La Rueda del Tiempo: Localizaciones

Los amantes de la literatura fantástica llevábamos años deseando ver una adaptación de La Rueda del Tiempo. Esta saga literaria nació de la mente de Robert Jordan a principios de los 90 y cuenta con hasta 15 entregas (tres de ellas coescritas por Brandon Sanderson, pues Jordan falleció antes de finalizarlas). 

¿Por qué es tan importante La Rueda del Tiempo? Entre otras cosas, porque es la segunda saga literaria más vendida de la Historia, sólo superada por El Señor de los Anillos. Desde el año 2000 han habido numerosos intentos por adaptar esta ficción. Sin embargo, por unos motivos u otros, el proyecto se fue atrasando hasta nuestros días. Incluso la pandemia de la COVID-19 provocó retrasos en la producción.

Pues bien, por fin la serie basada en esta saga mágica ha visto la luz. Para recrear este mundo fantástico, el equipo de producción se trasladó hasta países como República Checa, Eslovenia… ¡y España! Se habla de que hay hasta 8 temporadas planificadas, ya estando en producción la segunda de ellas, que incluye localizaciones en las Islas Canarias y Marruecos.

Venga, no me enrollo más. ¿Quieres saber más sobre dónde se rodó La Rueda del Tiempo? Sigue leyendo 😀

Tabla de contenidos

Temporada 3 de La Rueda del Tiempo

1. Chequia

Vranov nad Dyjí Castle

palacio republica checa Donde se rodó la rueda del tiempo viajera cinefila

El segundo capítulo de la tercera temporada arranca con un flashback, en Caemlyn hace 20 años.

Esta escena se rodó en el espectacular Salón de los Ancestros del Vranov nad Dyjí Castle, una increíble fortaleza de estilo barroco ubicada en lo alto de una montaña. Se construtó en el siglo XVII y se encuentra en la frontera con Austria, a unos 110 kilómetros de Viena.

Točník Castle

mazmorras republica checa Donde se rodó la rueda del tiempo viajera cinefila

El tercer capítulo de la temporada 3 arranca con Lanfear encontrándose con Gaebril y Sammael. Esta escena se rodó en las mazmorras del Točník Castle, un increíble castillo gótico del siglo XIV.

2. Eslovenia

Triglav National Park​

En su camino a Dos Ríos, Perrin y compañía atraviesan unas montañas, escenas que se rodaron en el bonito Triglav National Park, en Eslovenia. Por esta zona pasa el Soča River, que ya apareció también en la primera temporada.

3. Sudáfrica

En la tercera temporada, podemos ver bastantes escenas en un precioso desierto de dunas blancas. Se trata de las Atlantis Dunes, una zona preciosa al sudoeste de Sudáfrica, a 45 minutos de Ciudad de Cabo y rozando el Atlántico Sur.

En Sudáfrica también se encuentra Vioolsdrif, una zona rocosa y árida en la que se rodaron algunas escenas de la serie. Este área se ubica en la frontera con Namibia.

Afrikaans Language Monument

En el cuarto capítulo de la T3, en una de las visiones podemos ver a Rand caminando junto a las columnas de Rhuidean, El escenario para filmar esta escena fue el curioso Afrikaans Language Monument (o Afrikaans Taalmonument), un monumento y museo ubicado en Paarl, una ciudad muy cercana a Ciudad de Cabo.

De estilo brutalista, se inauguró en 1975 para homenajear el Afrikaans, la lengua oficial de Sudáfrica.

Temporada 2 de La Rueda del Tiempo

1. Italia: Localizaciones donde se rodó La Rueda del Tiempo

Masseria Lo Spagnulo

El hogar de Aeleas y Verin se filmó en Lo Spagnulo, una granja fortificada del siglo XVIII ubicada cerca de Ostuni, en la bonita zona de Puglia, al sureste de Italia (el tacón de la bota).

Hoy en día, es un hotel de 3 estrellas en el que puedes alojarte por la friolera de 260€ la noche.

Masseria Borzone

En el cuarto capítulo de la segunda temporada, se rodaron escenas en la Masseria Borzone, una bonita almazara también situada en Puglia. Dichas escenas están protagonizadas por Lan y Alanna.

2. Chequia

Panská skála (Mansion Rock)

En el 2×06 de La Rueda del Tiempo, el Templo de los Abandonados se rodó en el bonito Panská skála (o Mansion Rock), ubicado en Kamenický Šenov.

Este lugar nos puede recordar a los Flysch de la Plaza de Itzurun, en Zumaia (País Vasco), donde se rodaron varias escenas de Juego de Tronos. Sin embargo, estas curiosas formaciones se encuentran al norte de la República Checa, muy cerca de la frontera con Alemania.

El tipo de formaciones de Panská skála se producen cuando, durante una erupción volcánica, la lava contiene basalto y se enfría muy deprisa. Podemos ver formaciones muy similares en otras zonas del planeta, como en el Cañón Stuðlagil, la Playa de Reynisfjara o la Cascada Skaftafell, en Islandia o la Calzada del Gigante en Irlanda.

2. Marruecos: Localizaciones donde se rodó La Rueda del Tiempo

Atlas Studios

En el capítulo 5 de la segunda temporada de La Rueda del Tiempo, visitamos la ciudad de Falme. Estas escenas se rodaron en los Atlas Studios unos estudios de cine ubicados en Ouarzazate, una ciudad marroquí muy cercana al Desierto del Sahara.

En los Atlas Studios se han rodado infinidad de películas y series: Gladiator, Asterix y Obelix, La Pasión de Cristo… Pero el set utilizado como Falme, es el mismo que pudimos ver en el cuarto capítulo de la tercera temporada de Juego de Tronos. En dicho capítulo, Daenerys liberaba a los Inmaculados de Astapor.

Gara Medouar

La escena en Tel’aran’rhiod con Lanfear y Randse rodó en Gara Medouar, muy cerca de Rissani. Esta curiosa formación rocosa circular se aprovechó como fortaleza en el siglo XI, época en la que se construyeron muros de hasta 12 metros de altura.

Essaouira

Varias secuencias del capítulo final de la segunda temporada se rodaron en esta bonita ciudad marroquí bañada por el Océano Atlántico. Aquí se rodaron también películas como Jack RyanJohn Wick 3 y muchas escenas protagonizadas por Daenerys de la tercera temporada de Juego de Tronos.

Temporada 1 de La Rueda del Tiempo

1. Chequia: Localizaciones donde se rodó La Rueda del Tiempo

Praga

A las afueras de la capital checa se rodó gran parte de las escenas en exteriores de la serie. Según datos de la Czech Film Commission, el equipo pasó 145 días en el país rodando la primera temporada. Y no sólo eso: en Septiembre de 2021, Amazon y Sony Pictures Television confirmaron que volverían para la segunda temporada.

Uno de los rincones más destacados fue Two Rivers (Dos Ríos), el encantador pueblo en el que viven los cuatro jóvenes protagonistas hasta que se desata toda la acción. El equipo de producción construyó la aldea en una cantera a apenas 40 kilómetros de Praga. Días después, el decorado sería pasto de las llamas (de forma intencionada por el equipo), como consecuencia del ataque Trolloc que sucede en el primer capítulo.

Dolský mlýn

molino abandonado RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes propiedad de © Google Maps (arriba) y © Amazon y Sony Pictures Television (abajo)

En el segundo capítulo, los protagonistas se refugian por la noche en unas ruinas. Estas escenas se rodaron en Dolský mlýn, las ruinas de un molino y de un puente. Parecía que se había construido para la serie, ¿verdad? Pues no, existe y se encuentra en la Suiza Bohemia, un parque natural del noroeste de la República Checa.

📍 Ubicación en Google Maps.

Jordan Studios

El equipo de producción de La Rueda del Tiempo construyó este complejo a las afueras de Praga para realizar algunas escenas. Algunos ejemplos rodados aquí son la Torre Blanca, y las ciudades de Tar Valon y Shadar Logoth.

Como curiosidad, estos estudios fueron bautizados como homenaje a Robert Jordan, el autor deLa Rueda del Tiempo.

📍 Ubicación en Google Maps.

Kostel svatého Václava, en Výsluní

iglesia templo Shadar Logoth RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes propiedad de © Amazon y Sony Pictures Television (izda.) y © Google Maps (dcha.)

El interior del templo de Shadar Logoth se rodó en esta iglesia ubicada en Výsluní, una pequeña ciudad al nortoeste de Praga. El equipo de La Rueda del Tiempo se trasladó a finales de 2019 para rodar allí. Pero antes, modificaron los interiores de la iglesia para darle un toque más exótico y más similar al que podemos encontrar en la India. Los exteriores, sin embargo, son resultado del CGI durante la postproducción, buscando recrear una curiosa mezcla de la arquitectura india y medieval europea.

En esta iglesia, también conocida como Saint Wenceslas church, se rodaron escenas de otras producciones como Los Borgia y un videoclip de Rammstein.

📍 Ubicación en Google Maps.

Velká Amerika

ciudad Breen Spring RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes propiedad de © Amazon y Sony Pictures Television (izda.) y © Google Maps (dcha.)

Casi toda la trama de Rand y Mat en el tercer capítulo se desarrolla en Breen’s Spring, un pueblo ubicado en lo más profundo de un cañón. Estas escenas se rodaron en Velká Amerika, un gran cañón a menos de una hora de Praga (viajando hacia el suroeste). 

Como curiosidad, esta localización también se convirtió en el hogar de los Cantii durante la primera temporada de la serie Britannia (de Sky Atlantic y disponible en HBO Max).

📍 Ubicación en Google Maps.

2. Eslovenia

Great Soča Gorge (Velika Korita Soče)

rio c1 RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes propiedad de © Amazon y Sony Pictures Television (arriba) e © Instagram oficial de Soča Valley (abajo)

En Bovec, al noroeste de Eslovenia, podemos encontrar el espectacular Great Soča Gorge (Velika Korita Soče), el precioso desfiladero al que Egwene es lanzada para pasar una importante prueba al principio del primer capítulo. 

Esta preciosa garganta con aguas color turquesa, es una sección del río Soča y nos ofrece unas vistas increíbles gracias a sus rápidos y piscinas naturales. Aunque no se muestre en la serie, en su recorrido también podemos encontrar pequeñas cascadas.

📍 Ubicación en Google Maps.

Puente de Napoleón

puente c1 RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes propiedad de © Amazon y Sony Pictures Television (izda.) y © Google Maps (dcha.)

Al principio del primer capítulo, aparece en un par de escenas un bonito puente. Se trata del Puente de Napoleón (Napoleonov Most), construido en 1812 sobre el río Nadiža, durante el paso del ejército del emperador francés por Eslovenia. Por cierto, no confundir con el Napoleon´s Bridge, muy cercano pero mucho más moderno.

📍 Ubicación en Google Maps.

Valle Rakov Škocjan

Una de las primeras escenas de La Rueda del Tiempo, cuando el grupo de mujeres camina hacia el desfiladero, también nos muestra otro puente. Éste se encuentra en el frondoso Valle Rakov Škocjan, una bellísima zona llena de cuevas y cercana a Cerknica, a menos de 50 kilómetros de Ljubljana, la capital eslovena.

📍 Ubicación en Google Maps.

Alpes Julianos / Río Soča

ALPES JULIANOS RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes propiedad de © Amazon y Sony Pictures Television

Volvemos al bello río Soča unas pocas escenas más adelante, cuando los protagonistas huyen de los Trollocs. Esta escena nos ofrece unos paisajes que nos recuerdan enormemente a El Señor de los Anillos. Pero esta zona se encuentra mucho más cerca que Nueva Zelanda: se trata de los Alpes Julianos, en la frontera entre Eslovenia e Italia.

📍 Ubicación en Google Maps.

3. España: Localizaciones donde se rodó La Rueda del Tiempo

Alcázar de Segovia

Ghealdan Segovia RUEDA DEL TIEMPO WHEEL OF TIME VIAJERA CINEFILAImágenes de abajo: propiedad de © Amazon y Sony Pictures Television

El cuarto capítulo de la primera temporada de La Rueda del Tiempo nos traslada hasta la ciudad de Ghealdan, que está siendo pasto de las llamas. En la vida real es el precioso Alcázar de Segovia, en una de las ciudades más bonitas de España.

Esta escena nos presenta a Logain (interpretado por Álvaro Morte, al que todos recordaremos por ser El Profesor en La Casa de Papel). Todos sus planos fueron rodados en el mismísimo Alcázar de Segovia. En cada plano podemos contemplar sus peculiares muros. En un plano cenital logramos incluso distinguir el Patio de Armas mientras los soldados corren por él intentando huir de Logain.

El plano termina en el Patio del Pozo, donde ya somos testigos de la escena entre Logain y el rey de Ghealdan. Esta terraza nos ofrece unas increíbles vistas al valle por el que corre el río Eresma a sus pies, además de unos bonitos jardines del castillo.

Se ubica a los pies de la Torre del Homenaje y en él podemos encontrar el pozo que le da nombre. De hecho, dicho pozo era el aljibe, un punto imprescindible en todo castillo para almacenar el agua y así disponer de ella en caso de sufrir un asedio.

📍 Ubicación en Google Maps.

Playa Benijo, en Tenerife

La escena final de la primera temporada se rodó en la preciosa Playa Benijo, en la isla canaria de Tenerife.

4. Otras localizaciones donde se rodó La Rueda del Tiempo

No, ¡no te preocupes! No me olvido de uno de los primeros planos de la serie, en la que se nos muestran una zona con inmensos pináculos rocosos que, obviamente, recuerdan al Zhangjiajie National Forest Park, en China. Sin embargo, esta escena no se rodó en el país asiático, sino entre Eslovenia y la República Checa. Por su parte, los pilares de piedra se añadieron con CGI durante la postproducción.

Por cierto, el mágico paisaje deZhangjiajie National Forest Park os sonará sobre todo por Avatar, pues en él se inspiraron James Cameron y su equipo de arte para crear el mundo fantástico de Pandora.

Más sobre la serie...

La Rueda del Tiempo nos traslada hasta el universo fantástico creado por Robert Jordan, que se convirtió en una de las sagas de fantasía más aclamadas y superventas de todos los tiempos. Esta serie producida por SonyPictures Television y Amazon nos trae por fin la esperada adaptación, después de varios intentos fallidos.

La serie está creada por Rafe Judkins (Hemlock Grove) y protagonizada por Rosamund Pike (Perdida, Ira de titanes), Zoë Robins, Josha Stradowski, Barney Harris e, incluso, Álvaro Morte (La Casa de Papel).

Como ya hemos comentado más arriba, la producción de la segunda temporada ya está en marcha. Podemos ver los primeros capítulos de la serie en Amazon Prime Video.

También te puede interesar...

3 Comments
  • Jose Maria Mayo
    Posted at 14:21h, 01 diciembre Responder

    Me encantan tus articulos. Enhorabuena

  • Rosa San Jose
    Posted at 20:31h, 04 diciembre Responder

    Me esta gustando la serie y con ganas de seguir viendo más capítulos y temporadas y por supuesto tu artículo sobre ella no defrauda.

  • JaimeCD
    Posted at 20:22h, 12 enero Responder

    cÓMO MOLA por favor!! Me encanta la serie!!

Post A Comment