
03 Mar Vikingos Valhalla: Localizaciones
Los célebres guerreros nórdicos han regresado a nuestros televisores desde el Valhalla haciendo honor a su predecesora, Vikingos. 100 años después de las aventuras y batallas protagonizadas por Ragnar Lodbrok, Lagertha y sus hijos, conocemos a los nuevos habitantes de Kattegat gracias a Vikingos: Valhalla, serie que, sin duda, ha cumplido con las expectativas.
Esta nueva producción nos transporta a los países nórdicos e Inglaterra, pero ¿dónde se ha rodado realmente Vikingos: Valhalla? A continuación, descubrimos las localizaciones de su primera temporada. Por otro lado, si quieres recordar dónde se rodó Vikingos, aquí tienes la guía de todas sus temporadas.
Lago Tay (Lough Tay)

Kattegat ha cambiado mucho en 100 años, pero mantiene la esencia de la época de Ragnar y Lagertha. Como ya sucediera en la precuela, las escenas de los exteriores de Kattegat se rodaron en este precioso lago a los pues de las Wicklow Mountains, e Irlanda.
En cuanto a la realidad, Kattegat es un estrecho marítimo que separa Noruega, Dinamarca y Suecia. No existen datos verídicos que demuestren que existiera este asentamiento vikingo. Sin embargo, Michael Hirst bautizó con este nombre al escenario principal de Vikingos y Jeb Stuart ha decidido mantenerlo también como el punto en el que convergen las tramas de Vikingos: Valhalla.
📍 Localización en Google Maps.
Ashford Studios, una de las localizaciones clave en Vikingos: Valhalla
Una vez entramos en el poblado vikingo de Kattegat, en realidad nos estamos trasladando desde el Lago Tay hasta estos estudios al sur de Dublín. En este mismo lugar ya estuvo el set de Vikingos.

Además, aquí también se rodaron otras escenas, incluida la ya mítica batalla en el Puente de Londres del cuarto capítulo. Como podemos ver en este vídeo de detrás de las cámaras de Vikingos: Valhalla, el equipo de producción dividió el puente en varias secciones, para adaptarse a las necesidades de cada plano (según fueran más cerrados o más generales, etc.). La puerta de acceso a Londres y el patio de armas también se construyeron para dar mayor verosimilitud a las escenas.
📍 Localización en Google Maps.
Templo de Uppsala

Ubicado en Suecia, el Santuario de Uppsala era uno de los rincones más sagrados para los vikingos. En su interior, se encontraban las estatuas de Thor, Odín y Freya, tres de los principales dioses de la religión nórdica. Aquí también se realizaban sacrificios humanos (como se muestra en ambas series) y animales, con el objetivo de ofrecer su sangre a los dioses y, así, apaciguar su ira.
Poco queda de este interesante templo, ya que fue destruido en el siglo XI bajo las órdenes de un rey cristiano de Suecia. Para recrearlo, el equipo de arte de Vikingos: Valhalla se inspiró en las iglesias de madera que, en la época medieval, fueron muy comunes al norte de Europa, en países como Noruega (donde quedan la mayoría de ellos), Suecia o Alemania.
Si quieres visitar el área arqueológica donde se encontraba Uppsala, lo encontrarás aquí, al norte de Estocolmo, a menos de una hora de la capital sueca. En la serie, lo vemos por primera vez en el capítulo 5 y dichas escenas se han rodado presumiblemente en el Wicklow Mountains National Park.
Más sobre la serie…
Después del éxito mundial de Vikingos, Netflix recupera su espíritu con Vikingos: Valhalla, narrándonos la historia de otros personajes que vivieron 100 años después. Michael Hirst, creador de la serie original, se convierte en productor de esta nueva ficción, escrita por Jeb Stuart (El Fugitivo, Jungla de Cristal). Vikingos: Valhalla se centra en tres personajes: Leif (Sam Corlett) y Freydis (Frida Gustavsson), que llegan a Kattegat para vengarse, y Harald (Leo Suter), príncipe y aspirante a convertirse en el rey de Noruega. Aunque no hay confirmación oficial de una segunda temporada, se sabe que Netflix ordenó 24 capítulos, por lo que, presumiblemente, podríamos esperar dos temporadas más. De hecho, en noviembre de 2021 se habría terminado de rodar la segunda tanda de capítulos, que se podrían llegar a finales de 2022. Los primeros ocho capítulos de esta ficción histórica ya están disponibles en Netflix. |
Gracias por leer este blog y ¡buen viaje!
[wp_show_posts id=»7824″]
Jose Maria Mayo
Posted at 20:06h, 06 marzoComo siempre artículo perfectamente documentado.
La serie genial, para verla de un tirón. Ya estoy ansioso por ver la segunda temporada