hogwarts harry potter en edimburgo viajera cinefila

Ruta de Harry Potter en Edimburgo

¿Realmente nació Harry Potter en Edimburgo? Pues lo cierto es que, aunque su autora, J.K. Rowling, se mudó a la capital de Escocia en 1994 con su hija todavía bebé (1 añito más o menos), ya tenía la historia bastante desarrollada en ese momento.

Aun así, no se puede negar que, con sus calles, sus rincones pintorescos y sus paisajes, Edimburgo se convirtió en una fuente de inspiración inconmensurable para crear uno de los universos literarios más maravillosos de todos los tiempos. Por lo tanto no, Harry Potter no nació en Edimburgo, pero esta ciudad influyó en muchos aspectos de su mundo mágico.

Si eres amante de la saga del mítico niño mago, Edimburgo es el lugar ideal para sumergirte en su mundo mágico. ¡Descubrámoslo!

Tabla de contenidos

Victoria Street: Uno de los rincones más importantes de Harry Potter en Edimburgo

victoria street harry potter callejon diagon IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila

Victoria Street es una de las calles más pintorescas y bonitas de Edimburgo, famosa por sus coloridos edificios y tiendas encantadoras. Muchos afirman que esta calle fue la inspiración directa para el Callejón Diagón, el famoso callejón mágico en el que los magos compran sus varitas, escobas y otros objetos mágicos en el universo de Harry Potter.

La arquitectura curvada de Victoria Street, con algunos de sus edificios de varios colores, crea un ambiente que recuerda mucho al del mundo mágico. No es difícil imaginar a Harry, Hermione y Ron recorriendo esta calle para encontrar ingredientes mágicos o para disfrutar de una bebida en una de sus acogedoras cafeterías.

Además, en Victoria Street encontramos Museum Context, una tienda especializada en el mundo mágico, con infinidad de productos de Harry Potter y una ambientación única. Pero también se halla, en la misma calle, The Enchanted Galaxy, otra tienda especializada en Harry Potter y Marvel. Si eres friki, estás perdido en Victoria Street.

Cafeterías de Harry Potter en Edimburgo

The Elephant House

Esta preciosa cafetería es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad para los seguidores de la saga. De hecho, se ha ganado el título de «La cuna de Harry Potter» debido a que, cuentan muchos, fue aquí donde J.K. Rowling comenzó a escribir el primer libro de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter and the Philosopher’s Stone). 

Lo cierto es que aunque la propia Rowling admitió en este tuit que sí, escribió en The Elephant House, no es el lugar de nacimiento de Harry Potter. De hecho, la idea la tuvo en un viaje en tren entre Manchester y Londres, y cuando llegó a Edimburgo ya tenía la historia un poco desarrollada.

Aun así, la cafetería es realmente bonita y sí puede recordarnos al mundo de Harry Potter. Y es que conserva un ambiente acogedor y bohemio, y sus paredes están llenas de recuerdos de los fanáticos del mago más famoso del mundo. Definitivamente, fue una campaña de marketing que les salió bien rentable.

Sin embargo, después de un incendio ocurrido hace pocos años, que dañó seriamente la estructura del edificio, The Elephant House se encuentra cerrado. La buena noticia es que se han trasladado a otro local muy bonito en el 30 de Victoria Street, en el que han sabido conservar su esencia.

Nicolson’s Cafe

Cuando Rowling se mudó a Edimburgo, su cuñado tenía esta cafetería en Nicolson Street. En ella, la autora pasó muchas horas escribiendo junto a la ventana. De hecho, ella misma admitió en este tuit que una vez escribió del tirón un capítulo en ese local. La pena es que esa cafetería desapareció hace bastante tiempo.

El local, situado en el 4-6 de Nicolson St., hace esquina con Drummond Street y, casualmente, muy cerca hay una calle llamada Potterrow (la propia Rowling ya dijo que es pura casualidad).

🧙🏻‍♂️ tour guiado de harry potter en edimburgo

Si quieres visitar todos los rincones de Harry Potter en Edimburgo de los que hablamos en este artículo, pero prefieres hacerlo de la mano de un guía experto, te recomiendo este free tour de Harry Potter en Edimburgo.

El Cementerio de Greyfriars, con nombres mágicos de Harry Potter en Edimburgo

Este es uno de los cementerios más famosos de Edimburgo, gracias al perrito Greyfriars Bobby y a fantasmas, como el del Sanguinario Mackenzie. Este abogado persiguió en el siglo XVII a los covenanters (un movimiento religioso), encerrando a muchos de ellos en la Prisión de los Covenanters que hay justo al lado del Cementerio de Greyfriars y, en muchas ocasiones, torturándolos e incluso ejecutándolos. Pero es que se han registrado más de 200 eventos paranormales cerca de su tumba y la autoría de todos ellos se lo adjudican al fantasma del Sanguinario Mackenzie.

Pero centrémonos en Harry Potter, porque el Greyfriars’ Kikyard también tiene cierta relación con la saga creada por J.K. Rowling. ¿Por qué? Porque se encuentra a muy pocos metros del The Elephant House original. De hecho, el cementerio se veía desde las ventanas del local.

Greyfriars' en Harry Potter

Y es que se dice que este cementerio inspiró la escena del cementerio en la que Voldemort recupera su forma humana y Harry se enfrenta a él. Una escena que podemos ver en Harry Potter y el Cáliz de Fuego. Y lo cierto es que la atmósfera misteriosa y gótica del Greyfriars Kirkyard parece emanar magia, y el recorrido por sus tumbas y pasillos nos transporta a un mundo que parece sacado de los libros.

Pero no sólo eso: En algunas de las lápidas del Cementerio de Greyfriars, podemos encontrar nombres que nos pueden resultar muy conocidos a los fans de Harry Potter…

Tumba de Lord Voldemort

La más famosa es la de Thomas Riddell, en la que están enterrados un hombre que falleció a los 72 años y sus dos hijos. Tanto el padre como el hijo varón se llaman igual: Thomas Riddell.

¿Y qué tiene que ver con Harry Potter? Pues que el hombre verdadero de Lord Voldemort es Tom Marvolo Riddle. Aunque no se escribe exactamente igual, resulta muy llamativo, especialmente porque el padre y el abuelo de Voldemort también se llamaban Thomas. Rowling no lo tiene muy claro y dice que si se inspiró en esta lápida, fue de forma totalmente inconsciente.

tumba voldemort thomas riddle harry potter en edimburgo viajera cinefila interior por dentro

🧙🏻‍♂️ ¿Cómo encontrar la tumba de voldemort?

Según entras por la puerta principal del Cementerio Greyfriars (la de la escultura de Bobby), rodeas la iglesia y atraviesas un arco que se abre en el muro. Gira a la derecha y camina casi hasta el fondo. A la derecha, colocada contra el antiguo muro, encontrarás la tumba de Voldemort, alias Thomas Riddell.

📍Localización exacta en Google Maps.

Tumba de McGonagall

¿Te suena ese nombre? ¡Claro que sí! La Profesora Minerva McGonagall. Pues en el Greyfriars Kikyard se encuentra la tumba de William McGonagall, un actor y escritor escocés de finales del siglo XIX, que tiene el dudoso honor de ser aclamado «el peor poeta de la historia del Reino Unido». Curiosamente y a pesar de todo, hay muchos poemas suyos disponibles en la actualidad.

Aquí tampoco tiene claro Rowling que se inspirase a propósito, pues le parece muy sorprendente el contraste entre una mujer tan inteligente y de éxito como es la Profesora de Hogwarts, con un autor tan poco talentoso.

📍Localización exacta en Google Maps.

George Heriot’s School: ¿O, mejor dicho, Hogwarts?

Nuestra siguiente parada en la ruta de Harry Potter en Edimburgo nos lleva hasta George Heriot’s School, uno de los colegios más prestigiosos de Edimburgo.

Lo curioso es que sus alumnos son divididos en cuatro casas según llegan a esta escuelaRaeburn (cuyo color característico es el rojo), Lauriston (el verde), Castle (el azul) y Greyfriars (el blanco). ¿Te suena de algo? Eso mismo les sucede a los alumnos de Hogwarts, siendo divididos entre las casas de Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuff, que a su vez tienen sus propios colores característicos (muy similares a los de las casas de George Heriot’s School).

Además, a lo largo del curso, los alumnos pueden ir sumando puntos para sus casas gracias a sus acciones, como sucede en Hogwarts.

 

Cómo visitar la George Heriot's School

George Heriot fue un rico orfebrés que, a principios del siglo XVII, fundó el colegio con el objetivo de que los niños huérfanos de Edimburgo pudieran recibir educación de calidad y de forma gratuita. Sin embargo, hoy en día es privada y una plaza cuesta entre £7.000 y £11.000 al año.

La pena es que no se puede acceder a esta escuela libremente, excepto en ocasiones especiales, como los Días de Puertas Abiertas, que son en septiembre y en los que hay que pedir cita previa.

La Universidad de Edimburgo y su Sombrero Seleccionador

Existe una curiosa tradición en la Universidad de Edimburgo que, cuentan, inspiró a J.K. Rowling para crear el icónico Sombrero Seleccionador. Durante la ceremonia de graduación, los estudiantes suben uno a uno al escenario y el Vicerrector les coloca un sombrero histórico durante unos segundos. 

Esta escena recuerda mucho al primer día en Hogwarts, en el que los nuevos aspirantes a magos han de subir para que McGonagall les coloque el Sombrero Seleccionador y les anuncie a qué casa pertenecerán. Uno de los momentos más memorables de Harry Potter y la Piedra Filosofal.

🧙🏻‍♂️ ¿dónde alojarse en Edimburgo?

Hay muchas opciones para alojarse en Edimburgo, tanto por zonas como por tipos de alojamientos (hoteles, hostels, apartamentos…). Para ayudarte a no volverte loco buscando, te dejo por aquí una selección de los mejores alojamientos en Edimburgo, con los pros y los contras de cada zona.

Las huellas de J.K. Rowling en el Paseo de la Fama de la Royal Mile

manos huellas jk rowling harry potter en edimburgo viajera cinefila

Subiendo hasta la Royal Mile, si nos acercamos a las Edinburgh City Chambers y atravesamos sus arcos, entrando en un patio por el lateral izquierdo, podemos encontrar en el suelo las manos de numerosos personajes importantes y/o famosos para los escoceses. Un Paseo de la Fama pero mucho más humilde que el de Los Angeles.

Una de las primeras huellas que podemos ver son las manos de la autora de Harry Potter. De hecho, ella fue la segunda persona en recibir este honor, sólo después de Ian Rankin, un gran exponente de la novela negra escocesa.

Mercat Cross y la Cámara de los Secretos

mercat cross myrtle la llorona camara de los secretos hogwarts harry potter en edimburgo viajera cinefila

Se dice que Mercat Cross (un curioso monumento en la Royal Mile que en su día sirvió para informar a la población y para ajusticiar a los delincuentes) tiene un gran parecido a la entrada a la Cámara de los Secretos, ubicada en los baños donde habita Myrtle la Llorona.

Mercat Cross también marcaba el lugar donde se llevaba a cabo el mercado (por eso su nombre) y lo encontrarás a los pies de la Catedral de St. Giles y frente a las City Chambers.

Tron Kirk y Myrtle la Llorona

Tron Kirk es una antigua iglesia protestante construida en el siglo XVIII en plena Royal Mile, en la intersección con el North Bridge y el South Bridge. Hoy en día, es un templo desacralizado y existe un mercadillo muy chulo en su interior. 

El caso es que Tron Kirk es uno de los rincones en los que más sucesos paranormales se han registrado en todo Edimburgo. En la plaza que hay justo detrás, encontrarás unos baños públicos cerrados desde hace años. Se cuenta que, hace tiempo, allí se oía en ocasiones el llanto de una niña… Una niña que nadie pudo ver nunca, pero sí sentían constantemente.

Una leyenda que inspiró a J.K. Rowling a crear el personaje de Myrtle la Llorona, el fantasma que habita el baño en el que se oculta la entrada a la Cámara de los Secretos. Una niña que murió por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado, una vez que Thomas Riddle (Voldemort) quiso acceder a la mítica cámara secreta de Hogwarts.

🗺️ planifica tu viaje a EDIMBURGO:

itinerarios + mapas

Hotel Balmoral: El lugar donde terminó Harry Potter

En plena Princes Street, se eleva uno de los hoteles más lujosos y prestigiosos de Edimburgo: el Hotel Balmoral. Un impresionante edificio de estilo victoriano y coronado con un bonito y enorme reloj, que fue inaugurado a principios del siglo XX.

J.K. Rowling se alojaba en él cuando terminó de escribir la saga. De hecho, dejó su firma en la parte de atrás de un busto de mármol blanco con estas palabras: ‘El 11 de enero de 2007, J.K. Rowling terminó de escribir ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte’ en esta habitación’.

La habitación en contreto era la 552, que ahora se llama J.K. Rowling Suite, y en la que te puedes alojar por algo más de £1.100 la noche. Si te quieres alojar en el Balmoral, puedes reservarlo aquí.

Aun así, si no te quieres gastar ese dineral por dormir con un busto, si cuando visites Edimburgo tienes la suerte de que no hay nadie alojado en ella, puedes visitarla gratis. Así que pásate por su recepción y pregunta. ¡Lo mismo se hace la magia!

🧙🏻‍♂️ ALÓJATE EN EL HOTEL DE HARRY POTTER EN EDIMBURGO

Si eres un auténtico Potterhead y te gustaría dormir en el hotel (o en la mismísima habitación) en el que J.K. Rowling terminó de escribir tu saga favorita, puedes reservar aquí tu estadía y comenzar a soñar con tu mágica aventura en Edimburgo.

Excursiones y Tours de Harry Potter en Edimburgo

Si quieres recorrer todos estos rincones, pero prefieres hacerlo con un guía experto en la capital escocesa, te recomiendo estos dos tours, que además son gratuitos* (pero con propina final!).

⚡ Free tour de Harry Potter por Edimburgo, recorriendo cada uno de los rincones de la ciudad relacionados con la saga con un guía en español y con diploma para los Potterheads más jóvenes.

⚡ The Potter Trail, gratuito pero en inglés. Muy importante reservar con antelación.

Excursiones de Harry Potter desde Edimburgo

Súper recomendable también realizar estas dos excursiones desde Edimburgo, especialmente si eres un auténtico Potterhead:

⚡ Tren de Harry Potter desde Edimburgo, siéntete en el mismísimo Hogwarts Express montando en el mítico Jacobite mientras recorres las espectaculares Tierras Altas de Escocia.

Excursión a los castillos ingleses de Alnwick y Bamburghen esta excursión, puedes visitar el mismísimo Hogwarts  pues en el castillo de Alnwick se rodaron las escenas de las clases de Quidditch de la primera peli de Harry Potter y la escena del coche estrellándose contra el Sauce Boxeador de la segunda entrega. En esta bonita fortaleza también se rodaron muchas escenas de Downton Abbey.

En cuanto al segundo castillo de la excursión, también te encantará, pues fue el escenario de numerosas escenas de Robin Hood, la versión de 2010 dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe.

Eso sí, esta excursión sólo se puede realizar martes, jueves y sábados de marzo a octubre, y sólo los sábados entre noviembre y febrero. Así que organízate bien el viaje si quieres realizar esta excursión. 

Tiendas de Harry Potter en Edimburgo

tienda harry potter en edimburgo viajera cinefila interior por dentro

Como ya hemos comentado más arriba, en Victoria Street encontramos dos tiendas muy interesantes para todo potterhead: Por un lado, está Museum Contextespecializada en Harry Potter y con una ambientación súper chula. Pero también tiene otra ubicación, en Cockburn Street, bajando desde la Royal Mile hacia la Estación Waverley.

También en Victoria Street nos espera The Enchanted Galaxyespecializada en los universos de Harry Potter y de Marvel. ¡Menudo peligro!

Aun así, en casi todas las tiendas de souvenirs de Edimburgo encontrarás regalos y recuerdos relacionados con la saga mágica creada por J.K. Rowling.

Mapa de los lugares de Harry Potter en Edimburgo

No Comments

Post A Comment