
25 Abr Qué ver y hacer en Alcalá de Henares
Una de las ciudades más fascinantes de la Comunidad de Madrid es Alcalá de Henares. Un lugar por el que han pasado romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Una ciudad en la que surgió una de las primeras universidades del mundo. El lugar que vio nacer al mismísimo Miguel de Cervantes, uno de los literatos más importantes de España y del planeta. ¿Queréis descubrir los puntos más importantes de Alcalá? A continuación os los contamos todos.
1. Universidad de Alcalá

Posiblemente el rincón más icónico de Alcalá de Henares es su Universidad. Inaugurada en los primeros años del siglo XVI por el Cardenal Cisneros, Arzobispo de Toledo, fue bautizada como Universidad Complutense. Fue una de las primeras universidades del mundo y la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Es más, fue la segunda universidad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (sólo hay cinco en el mundo con ese honor) y el Colegio de San Ildefonso, su edificio principal (era el colegio mayor), está considerado uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español. Aquí no sólo estudiaron literatos del Siglo de Oro español, sino también príncipes, políticos y nobles.
Cisneros tenía una mente renacentista, por eso trajo además a algunos de los mejores humanistas del momento. Además, construyó una ciudad universitaria alrededor, con grandes calles alrededor y colegios menores. De este modo, la antigua ciudad medieval pasó a ser una organizada ciudad universitaria de estilo renacentista. Muchas universidades del mundo están inspiradas en ella, especialmente las de América.

Sin embargo, la Universidad Complutense fue trasladada a Madrid en el siglo XIX, lo que trajo el declive a Alcalá. Los colegios universitarios se quedaron vacíos. Pasaron varias décadas e, incluso, llegó un momento en que estos edificios comenzaron a ser subastados o, incluso, derrumbados. Sin embargo, varios vecinos de Alcalá crearon la Sociedad de Condueños para salvar el Colegio de San Ildefonso.
Ya en 1977, fue rebautizada como Universidad de Alcalá y retomó su actividad académica.
En la visita a la Universidad, destacan sobre todo sus dos patios: el de los Filósofos y el más icónico: el Patio de Santo Tomás de Villanueva.
- Precio: el acceso es gratis. Visitas guiadas: 6€, precio reducido: 4€.
- Horario: 10-14h. y 16-19h. de lunes a viernes; 10-15h y 16-19h. fines de semana y festivos.
Para encontrarnos con la espectacular fachada principal del Colegio de San Ildefonso, hemos de entrar por el acceso de la Plaza de San Diego.
2. Plaza de Cervantes

De origen medieval, en su día fue conocida como la Plaza del Mercado. En ella, los mercaderes vendían sus productos y se celebraban las fiestas más importantes. Su nombre se cambió como homenaje a Miguel de Cervantes, pues nació y vivió sus primeros años de vida en Alcalá de Henares. De hecho, la plaza está presidida por su estatua.
2.1. Corral de Comedias
El Corral de Comedias de Alcalá es el más antiguo de España. Se inauguró el 1601, pero se fue transformando a lo largo de los siglos. De este modo, se convirtió en un coliseo techado a finales del siglo XVIII, en un teatro romántico en en el XIX y en sala de cine en el siglo XX. Actualmente funciona como teatro y se puede visitar.
- Precio: las visitas guiadas cuestan 3€, aunque es gratis para menores de 3 años y personas con discapacidad.
- Horario: mañanas, 11-13:30h.; el horario de tarde depende del día de la semana: 16:30-19h. (miércoles y jueves), 16:30-19h. (viernes y sábado). Los lunes y los martes está cerrado.
2.2. Ruinas de la antigua Parroquia de Santa María

Junto a la Torre de Santa María y la Capilla del Oidor (Oficina de Turismo), nos encontramos con las ruinas de esta antigua parroquia medieval. De la iglesia sólo queda su preciosa torre, junto a la que se encontraron los restos de la capilla bautismal. En ella, Miguel de Cervantes fue bautizado en 1547.
Por cierto, se puede subir a la torre para contemplar las espectaculares vistas del casco histórico de Alcalá de Henares.
3. Calle Mayor
La calle principal de Alcalá es la calle soportalada más grande de España. Además, fue parte del barrio judío de la ciudad.
4. Museo Casa Natal de Cervantes

Ubicada en la Calle Mayor, nos encontramos con este bonito edificio con la estatua de Don Quijote y su fiel escudero Sancho en la puerta. El Museo Casa Natal de Cervantes es una visita sorprendente y muy interesante, pues recrea cómo era la vida cotidiana en la época de Cervantes (siglo XVI).

En realidad, el edificio que visitamos se construyó a mediados del siglo XX, evocando el estilo del Siglo de Oro. Esto sucedió después de que los historiadores descubrieran que fue en esa finca donde, en su día, se ubicó la casa natal del autor del Quijote.
- Precio: gratis.
- Horario: 10-18h. (martes a viernes), 10-19h. (sábados, domingos y festivos) y cerrado los lunes y ciertos festivos (consultar su página web).
5. Catedral Magistral

Esta catedral es de estilo gótico isabelino y está marcada, sobre todo, por construirse en el lugar de martirio de los Santos Niños Justo y Pastor. La tradición cuenta que, en plena ocupación romana, estos niños fueron decapitados por el mero hecho de proclamarse cristianos.
En el siglo V, los cristianos llegan a esta zona. Con el objetivo de albergar los restos de los pequeños, se construye una capilla. Durante la época visigoda fue transformada en catedral, aunque los musulmanes la destruyeron en el siglo XI. Sin embargo, la Catedral de los Santos Justo y Pastor resurgió de sus cenizas con la reconquista cristiana. Sin embargo, no sería hasta el siglo XVI cuando el Cardenal Cisneros la ampliaría y convertiría en Catedral Magistral.
- Precio: 2€ no guiada, 3€ con audioguía.
- Horario: 10-13:30h. y 16-18:45h. (lunes a sábado), 17-18:45h. (domingos). No se puede entrar durante las misas.
6. Palacio Arzobispal

Los orígenes del Palacio Arzobispal datan del siglo XIII aproximadamente y sirvió de residencia para los Arzobispos de Toledo. Se fue ampliando a lo largo de los siglos, por lo que cuenta con diversos estilos arquitectónicos: desde el mudéjar hasta el renacentista.
En este palacio sucedió el primer encuentro entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón. Además, aquí nacieron Catalina de Aragón (hija menor de dichos reyes y, más tarde, reina de Inglaterra tras casarse con Enrique VIII) y Fernando, hijo menor de Juana I «la Loca», quien se convertiría en emperador alemán.
7. Puerta de Madrid

Ya durante la época medieval, ésta fue una de las principales puertas de acceso a la ciudad. Tal y como su nombre indica, llevaba hacia la Villa de Madrid. Sin embargo, en el siglo XVIII la antigua puerta-torreón fue destruida y sustituida. La actual puerta es de estilo neoclásico y se construyó en la época de Carlos III. Junto a ella también podemos encontrar las ruinas de las murallas que protegían la ciudad medieval de Alcalá.
8. Complutum
El yacimiento de la antigua ciudad romana de Complutum se encuentran a las afueras de Alcalá de Henares, a apenas 20 minutos andando desde la Puerta de Madrid. Se fundó en el siglo I después de Cristo y estuvo habitada durante alrededor de seis siglos. Es la única ciudad romana que podemos encontrar en toda la Comunidad de Madrid y su pintura mural es la mejor conservada de toda España.
En nuestra visita podemos contemplar el Foro, las termas, varias casas, fuentes y el Auguraculum. También podemos disfrutar de talleres, exposiciones temporales y visitas guiadas o, incluso, teatralizadas.
- Precio: gratuito.
- Horario: 10-14h. y las tardes dependen de la época del año: 16-18h (invierno) ó 17-20h. (verano), de martes a domingo. Los lunes está cerrado.
9. Museo Arqueológico Regional
El Museo Arqueológico Regional (MAR) nos ofrece una interesante exposición permanente. Recorrer sus pasillos es realizar un fascinante viaje en el tiempo al Madrid medieval o, incluso, a la época hispanorromana. El museo se encuentra en pleno casco histórico de Alcalá de Henares, muy cerca del Museo Casa Natal de Cervantes.
- Precio: gratuito.
- Horario: 11-19h. (martes a sábado) y 11-15h. (domingos). Los lunes permanece cerrado.
10. Qué hacer en Alcalá de Henares
10.1. Almendras de las Clarisas
En el Convento de las Clarisas, las monjas elaboran almendras garrapiñadas de manera artesanal. Si quieres probar un dulce típico de Alcalá, acércate hasta aquí, se encuentra muy cerca de la Universidad.
11. Cómo llegar a Alcalá de Henares
La ciudad se encuentra a media hora en coche desde Madrid, yendo por la Carretera de Barcelona (A2). Sin embargo, si vais en transporte público tenéis estas opciones:
- Tren: Cercanías C2, que podemos coger en la Estación de Atocha.
- Autobús interurbano: Línea 223, que sale desde Avenida de América.
¿Quieres planificar vuestra visita a Alcalá de Henares? ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid, aquí. 🏨 Encuentra los mejores hoteles y otros alojamientos al mejor precio en Madrid, aquí. 📸 Reserva las mejores excursiones y tours en Alcalá de Henares aquí. 🚗 Alquila el mejor coche al mejor precio para ir de Madrid a Alcalá de Henares aquí. 🚘 Reserva ya tu traslado Aeropuerto – Madrid aquí. 🎒 Otros planes cercanos: 📌 Los 25 lugares más instagrameables de Madrid. 📌 Top 10 Planes gratis en Madrid. 📌 Ruta por Madrid: Qué ver y hacer en 1 día. 📌 Castillo de Manzanares el Real: una joya del Medievo. |
Si queréis conocer más lugares imprescindibles de Madrid o de España, aquí podéis descubrirlos.
¡¡MUCHAS GRACIAS POR LEER MI BLOG!!
Espero que te haya gustado. Y, si ha sido así, ¡comparte!
Jose Maria Mayo
Posted at 20:20h, 30 abrilUna ciudad de lo más interesante, cargada de historia. La casa de Cervantes me encantó.
Artículo muy completo con información de lo más interesante.
Por cierto, me encanta el nuevo diseño del blog. Más fácil y mucho más completo
Gracias
admin
Posted at 16:37h, 01 mayoAlcalá es una auténtica preciosidad. Muchas gracias!!!!
Jose Maria Mayo
Posted at 20:22h, 30 abrilSe me olvidaba
Genial la foto con Don Quijote.¡¡¡¡¡
admin
Posted at 16:36h, 01 mayojajaja Muchísimas gracias!!!