
17 Mar Que ver en Palencia imprescindibles
En este post exploramos los lugares que ver en Palencia imprescindibles. Ubicada en el corazón de Castilla y León, esta ciudad es una de esas joyas poco visitadas, pero que sorprenden al viajero con su riqueza patrimonial, su historia y su encanto rural.
Aunque a menudo es eclipsada por otras ciudades cercanas, como Valladolid o Burgos, esta capital provincial alberga tesoros únicos que merecen una visita.
Para alojarte en la ciudad de Palencia, te recomiendo el Hotel Castilla Vieja o el Hotel Don Rodrigo, ambos muy bien ubicados y con muy buena relación calidad-precio. Si buscas alojarte en una zona más apartada, uno de los mejores hoteles que puedes encontrar es el Real Monasterio de San Zoilo, un antiguo monasterio real reconvertido en hotel de 4 estrellas. Espectacular y a muy buen precio. Se encuentra en Carrión de los Condes, a apenas 30 minutos de Palencia.
A continuación, descubrimos cuáles son los grandes imprescindibles que no puedes perderte en tu visita a Palencia.
Tabla de contenidos
Imprescindibles que ver en Palencia ciudad
La Catedral de San Antolín

Conocida como La Bella Desconocida, la Catedral de Palencia es un verdadero tesoro del gótico español, siendo además la tercera catedral más grande de España (sólo superada por las de Sevilla y Toledo). Su construcción comenzó en el siglo XIV sobre una antigua cripta visigoda, que aún se puede visitar.
La catedral está dedicada a San Antolín, un mártir de los siglos V y VI y patrono de Palencia. Su cripta data del siglo XII y merece mucho bajar a ella. Cuenta la leyenda que el martyirium (santuario dedicado a la memoria de un mártir) con las reliquias del santo habría sido olvidado tras la invasión musulmana. Sin embargo, el rey navarro Sancho III lo descubrió mientras intentaba dar caza a un jabalí. Pero entonces, San Antolín se le apareció y le detuvo, salvando la vida del animal.
En el interior del templo, destacan también el Retablo Mayor, de estilo renacentista, las capillas (también de ese estilo), el claustro y su impresionante coro.
No olvides recorrer su museo catedralicio, donde encontrarás valiosas piezas de arte sacro, como El Martirio de San Sebastián de El Greco, el bonito Díptico de la Pasión, de Pedro Berruguete, o el curioso retrato anamórfico de Carlos V.
Bajo la Plaza de San Antolín, en la que se ubica la catedral, están los restos del antiguo Foro romano de Pallantia. Otra curiosidad es que si observamos las gárgolas que protegen su fachada, encontraremos una que no parece encajar: ¡un fotógrafo! Pero hay más: En el arco de la puerta que da a la Plaza de Cervantes, ¡podemos ver 2 aliens de la saga Alien! Aunque parezca increíble, es algo muy real y no es cosa de los extraterrestres, sino de homenajes durante las restauraciones sufridas por la catedral durante el siglo XX.
Te recomiendo hacer esta visita guiada a la Catedral de Palencia para enterarte de todos los datos más importantes sobre ella.
El Cristo del Otero, un gran imprescindible que ver en Palencia

Esta imponente escultura de casi 21 metros de altura es uno de los símbolos de la ciudad y se trata de la estatua de Cristo más alta de España y una de las más altas del mundo. Se sitúa en el Cerro del Otero, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular de Palencia y sus alrededores.
Su escultor fue Victorio Macho, quien está enterrado en la base de la estatua, donde también hay un pequeño museo dedicado a él. Por toda la ciudad de Palencia iremos encontrándonos más obras suyas.
Levantada en 1930 en estilo art déco, existen muchas teorías sobre las posibles influencias masónicas de Victorio Macho, como el 666 que se puede leer en la barba del Cristo del Otero o la distancia que hay entre éste y la Catedral de San Antolín.
Iglesia de San Miguel, un imprescindible que ver en Palencia

Uno de los templos más emblemáticos y bonitos de Palencia es la Iglesia de San Miguel Su aspecto recuerda a un castillo medieval, gracias a su imponente torre románica, con remates en forma de almenas y sus bonitos arcos ojivales. Esta preciosa iglesia refleja muy bien la transición entre el románico y el gótico.
Se construyó entre los siglos XI y XIII y la tradición cuenta que en esta iglesia se celebró la boda del Cid Campeador con doña Jimena. Su interior alberga interesantes tallas y frescos, otro gran motivo que hacen de este templo un gran imprescindible que visitar en Palencia.
La Calle Mayor, un lugar que ver en Palencia

El corazón de la ciudad se encuentra en su animada Calle Mayor, un paseo lleno de comercios, cafeterías y edificios históricos. Esta bonita calle con soportales a un lado, tiene una longitud de unos 900 metros y separa el parque de Los Jardinillos (donde se encuentra la estación de tren) del Parque de Isabel II. En ella, se conserva muy bien la arquitectura de la burguesía palentina de los siglos XIX y XX.
Mientras paseas por ella, puedes admirar construcciones emblemáticas, como la Casa del Cordón o el impactante y bonito Edificio Villandrando (ubicado justo frente a La Aguadora).
Pare descubrir todos los secretos de Palencia, lo mejor es hacer este free tour el mismo día en el que llegues a la ciudad. Te ayudará a ubicarte en ella y podrás preguntar todas tus dudas al guía.
La Plaza Mayor, otro imprescindible que ver en Palencia

La Plaza Mayor, de estilo castellano, es otro de los lugares imprescindibles que ver en Palencia. Es el epicentro de la vida social palentina, estando presidida por el Ayuntamiento (muy bonito y de estilo neoclásico) y un curioso monumento dedicado a Alonso Berruguete, de 4 metros de alto y realizado por Victorio Macho.
Esta plaza se construyó en el siglo XVII y encuentra rodeada de soportales en tres de sus cuatro lados (exceptuando el lateral donde se ubica la Casa Consistorial).
Si te molan los misterios y leyendas, no puedes perderte este tour sobre el lado oscuro de Palencia. ¡Te sorprenderá mucho!
Plaza de San Francisco
Uno de los rincones más bonitos que ver en Palencia es esta plaza, ubicada detrás del Ayuntamiento. En ella encontramos la iglesia de San Francisco, levantada en el XIII. Es de estilo gótico, pero se realizaron algunos añadidos posteriores, de estilo renacentista y barroco.
Saliendo de la plaza hacia la Calle Mayor, nos encontramos con la bonita escultura de La Aguadora, una de las más emblemáticas de Palencia. Está basada en una obra original de Victorio Macho, realizada en el año 2002 por Luis Alonso, discípulo del mítico autor
Es una estatua de bronce sobre un pedestal de piedra que representa a una mujer con un cántaro.
Iglesia de San Lázaro, otro lugar que ver en Palencia
Se dice que fue construida originalmente por el Cid Campeador en el siglo XI, como de hospital de peregrinos y leprosos. Sin embargo, su aspecto actual, de estilo gótico, se debe a una gran reforma realizada por orden de don Sancho de Castilla, señor de Palencia.
Su bonito retablo mayor es de estilo renacentista, pero originariamente había otro formado por 8 tablas, pintadas por Juan de Flandes y realizado del siglo XVI. Sin embargo, fueron repartidas entre varios museos. Así que si quieres verlo, tienes que visitar el Museo del Prado y el National Gallery de Washington.
Imprescindibles que ver en Palencia provincia
Villa Romana de La Olmeda

Si eres amante de la historia, tienes que visitar la Villa Romana de La Olmeda. Su magnífico conjunto de mosaicos es el mejor conservado de Europa. Están en excelente estado de conservación y son una muestra impresionante del lujo en la Hispania romana durante el Bajo Imperio (siglos IV y V).
Su mayor joya es el mosaico de su salón principal, que mide 174 m2. Aunque pueda no parecerlo en fotos, ¡es enorme!
San Pedro Cultural, en Becerril de Campos

Esta antigua iglesia románica del siglo XII quedó en ruinas tras la caída de su muro trasero y de su bóveda. Sin embargo, en 2015 fue rehabilitada y convertida en centro astronómico y cultural.
En ella, actualmente podemos vivir una experiencia única, aprendiendo sobre las constelaciones y las estrellas. Un lugar precioso, gracias en buena medida a su techo y su reproducción del firmamento. También aprenderemos qué es un péndulo de Foucault y descubriremos el movimiento de rotación de la Tierra. Una experiencia sorprendente que merece mucho la pena visitar.
Te recomiendo hacer la visita guiada, para así enterarte de todo y ver las proyecciones. Además, hazte con tus entradas con antelación, porque hay pocos pases diarios (entre 2 y 3 y suelen ser por la mañana) y con pocos cupos.
El Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes

A pocos kilómetros de la capital, en Carrión de los Condes, se encuentra este imponente monasterio benedictino. Su claustro renacentista es una de las joyas más impresionantes de Castilla y León.
Es más, este bonito conjunto monumental forma parte del Camino de Santiago y ha sido reconvertido en un encantador hotel de cuatro estrellas. Nosotros nos alojamos en él dos noches y es una auténtica gozada.
El Canal de Castilla

Uno de los proyectos de ingeniería hidráulica más interesantes de España es el Canal de Castilla, que atraviesa la provincia de Palencia. Este antiguo canal de navegación es el único tramo navegable del Camino de Santiago francés y ofrece rutas perfectas para recorrer a pie o en bicicleta, permitiendo disfrutar de un entorno natural privilegiado.
Mapa de sitios que ver en Palencia imprescindibles
Ofertas, descuentos y enlaces útiles
💰 Si buscas las mejores ofertas y descuentos para tu viaje a Palencia, aquí te dejo mis recomendaciones para ayudarte a que tu viaje sea mágico.
José Maria Mayo
Posted at 19:05h, 17 marzoFantásticas las propuestas.
San Pedro Cultural no se puede dejar de ver. Sorpresivo y espectacular.
Viajera Cinéfila
Posted at 19:36h, 24 marzoEs alucinante ese lugar, verdad?