IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila

Que ver en Edimburgo: lugares imprescindibles

Hoy te traigo la lista de los lugares imprescindibles que ver en Edimburgo, una preciosa ciudad fundada en el siglo VII. La capital de Escocia nació cuando los reyes picenos establecieron su fortaleza en lo que hoy es el Castillo de Edimburgo, en la cima de un volcán extinto hace más de 300.000 años. Esta ciudad ha sido testigo de numerosos acontecimientos clave en la historia de Escocia y Gran Bretaña, convirtiéndose durante la Edad Media en una próspera ciudad mercantil y centro político.

La ciudad está dividida en dos áreas principales: el Viejo Edimburgo (Old Town), que conserva sus estrechas callejuelas empedradas, y el Nuevo Edimburgo (New Town), con su elegante diseño urbano del siglo XVIII, que nació cuando las familias más pudientes pudieron construir sus hogares más allá de las murallas del casco antiguo. Ambas zonas de Edimburgo están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Para disfrutarlo al máximo y ver todos sus lugares imprescindibles, te recomiendo dedicarle mínimo 2 días. Si dispones de más días, puedes incluso hacer alguna excursión a las Highlands, el Lago Ness e Inverness o esta excursión a Rosslyn y al Muro de Adriano.

Si eres más de ciudades, puedes hacer esta excursión en tren a Glasgow, o esta otra a Stirling, la antigua capital de Escocia.

¿Quieres descubrir los imprescindibles que ver en Edimburgo? ¡Vamos a ello!

Tabla de contenidos

Lugares imprescindibles que ver en Edimburgo

1. La Royal Mile

La Royal Mile es el eje central de la Ciudad Vieja (Old Town) de Edimburgo y una de las calles más famosas de Escocia.Se extiende aproximadamente una milla escocesa (1,8 km.) y conecta el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyroodhouse. Esta preciosa calle está flanqueada por edificios medievales, tiendas de souvenirs, pubs tradicionales y lugares emblemáticos, como la Catedral de St. Giles, conocida como la «cuna del presbiterianismo», o la preciosa Casa de John Knox, el edificio medieval más antiguo de la Royal Mile.

Esta preciosa calle es también famosa por sus closes, callejones estrechos que esconden historias fascinantes y que te transportan a la Edad Media. Algunos de ellos sirvieron como localización de películas y series, como la reciente Outlander.

Caminar por la Royal Mile es un auténtico viaje en el tiempo. Dedica, como mínimo, medio día para explorar esta calle y sus monumentos y closes. La calle curvada y en cuesta que une la Royal Mile con Market Street se llama Cockburn Street, y también es una auténtica preciosidad. De hecho, en ella se rodó una escena de Vengadores: Infinity War.

Por otro lado, aquí encontrarás numerosos museos gratis, como el Museo de los Escritores (centrado en Robert Louis Stevenson, Sir Walter Scott y Robert Burns) o el The People’s Story Museum. 

Muy importante tener en cuenta es que, si visitas Edimburgo en agosto, la Royal Mile se convierte en el epicentro del Festival de Edimburgo, con artistas callejeros, espectáculos y una atmósfera llena de tradición y diversión. Una experiencia muy divertida y enriquecedora, pero no podrás ver bien la ciudad. Así que si es tu primera vez en Edimburgo, ¡evita el mes de agosto!

ROYAL MILE CASA JOHN KNOX IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
Casa de John Knox en la Royal Mile

2. Victoria Street

Victoria Street es una de las calles más pintorescas, bonitas y fotografiadas de Edimburgo. Con su forma curva y sus edificios de bonitos colores, esta callejuela es un verdadero deleite para los sentidos. 

Curiosamente, fue construida en el siglo XIX, siendo diseñada para mejorar el tráfico en la Ciudad Vieja y hoy en día alberga numerosas tiendas (artesanía, antigüedades, ropa…), y cafés acogedores llenos de encanto (incluido el nuevo y bonito Elephant House).

Además, se dice que esta calle inspiró a J.K. Rowling para crear el Callejón Diagon, uno de los rincones más míticos de Harry Potter. Si eres fan de la saga, te aconsejo hacer este free tour de Harry Potter por Edimburgo.

Para organizarte bien, ten en cuenta que Victoria Street une la Royal Mile con Grassmarket.

Victoria Street

3. Dean Village

Este pintoresco barrio se sitúa a orillas del río Water of Leith, a unos 20 minutos del centro histórico de Edimburgo. Este antiguo pueblo molinero, que data del siglo XII, parece sacado de un cuento de hadas, con casitas de piedra, puentes encantadores y con vistas preciosas y un ambiente tranquilo que contrasta con el bullicio de la ciudad. Dean Village fue una importante zona de molienda de harina durante siglos. Tristemente, hoy ya no queda ni un molino.

Para llegar a Dean Village, te recomiendo seguir el sendero que bordea el río Water of Leith, porque tiene unas vistas preciosas del pueblo y sus alrededores. En él, no te pierdas el icónico Bell’s Brae Bridge (el puente más fotografiado de aquí), el puente de Water of Leith Walkway o la plaza Well Court, con su bonita torre del reloj.

Para descubrir todos los secretos de Dean Village y otras zonas de Edimburgo como los Princes Street Gardens y el barrio de Stockbridge, te aconsejo hacer este free tour con guía en español.

DEAN VILLAGE IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
Dean Village

🎟️ ¡HAZTE CON TU TARJETA TURÍSTICA!

Disfruta durante 48 horas de viajes ilimitados en autobús turístico con la Royal Edinburgh Ticket, que incluye además las entradas al Castillo de Edimburgo, el Palacio de Holyroodhouse y el Yate Real Britannia.

4. Scott Monument, otro gran imprescindible que ver en Edimburgo

Uno de los monumentos más icónicos de Edimburgo, fue construido en 1844 en honor al escritor Sir Walter Scott. Este impresionante edificio de estilo gótico victoriano se alza sobre los Jardines de Princes Street. Con sus 61 metros de altura, es el monumento más grande del mundo dedicado a un escritor y está decorado con estatuas de personajes de sus obras.

Puedes subir a su mirador y disfrutar de las increíbles vistas de la ciudad. Eso sí: prepárate para sus 287 escalones. La entrada cuesta alrededor de £8 para adultos, con descuentos para niños y familias. El monumento está abierto todo el año, excepto en días festivos. 

5. Castillo de Edimburgo, otro imprescindible que ver en Edimburgo

El monumento más emblemático de la ciudad, está situado en lo alto de Castle Rock, un volcán extinto hace más de 300.000 años, y dominando el skyline de Edimburgo desde el siglo XII. Su estratégica ubicación lo convirtió en un punto clave para la defensa de la ciudad y en residencia de reyes y reinas durante siglos. 

El bonito Castillo de Edimburgo ha sido testigo de numerosos eventos históricos, como las guerras de independencia contra Inglaterra y los conflictos religiosos de la Reforma Protestante. Hoy en día, alberga tesoros como las Joyas de la Corona de Escocia y la Piedra del Destino, utilizada durante siglos en la coronación de los monarcas escoceses.

Para visitar el Castillo de Edimburgo, te recomiendo reservar las entradas con antelación, especialmente si vas en temporada alta. Yo fui en febrero y ya había bastante gente y cola para entrar. No te pierdas el disparo del Cañón de la Una en Punto, una tradición que se remonta a 1861. Desde las murallas del castillo, además, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas 360º espectaculares de la ciudad.

Entrada: £19,50 para adultos, con descuentos para niños y familias. 

Horario: El castillo abre sus puertas todos los días a las 9:30h. Te sugiero llegar temprano para evitar las multitudes. 

Para disfrutar al máximo de este gran imprescindible que ver en Edimburgo y enterarte de todos sus secretos, te aconsejo hacer esta visita guiada en español.

CASTILLO EDIMBURGO IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
Castillo de Edimburgo

6. Ross Fountain, otro imprescindible que ver en Edimburgo

Esta preciosa fuente se ubica en los Princes Street Gardens y a los pies de Castle Rock, ofreciendo una perspectiva espectacular del castillo. Posiblemente sea el rincón más fotogénico de Edimburgo junto a Victoria Street.

Es de estilo victoriano y data del siglo XIX, apareciendo en ella varias sirenas y cuatro mujeres, las cuales representan la ciencia, las artes, la poesía y la industria. Se exhibió en la Gran Exposición de Londres de 1862, llamamando la atención del filántropo Daniel Ross (de ahí su nombre), quien la compró y se la regaló a Edimburgo.

FUENTE ROSS IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
La Ross Fountain a los pies de Castle Hill y el Castillo

🛡️ ¡NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES para ir a EDIMBURGO!

Cuando viajes a cualquier lugar, especialmente fuera de España, es muy recomendable hacerse con un buen seguro. ¡No te la juegues! Ya no es sólo por salud o accidentes (que por supuesto también), sino por temas como pérdidas de equipaje, cancelación, etc. Viaja con tranquilidad y aprovecha mi 5% de descuento en todos los seguros de IATI.

7. Catedral de St. Giles, un gran imprescindible que ver en Edimburgo

También conocida como la Catedral de Edimburgo, es uno de los edificios religiosos más importantes de Escocia. Construida en el siglo XII, te sorprenderá su impresionante arquitectura gótica. St. Giles tuvo un papel clave en la Reforma Protestante y fue aquí donde John Knox, el líder de la Reforma escocesa, predicó sus sermones más famosos. 

La catedral también alberga la Capilla de la Orden del Cardo, la más alta distinción de Escocia, que además es una auténtica preciosidad.

La entrada es gratuita, aunque se sugiere una donación de £6 para ayudar con su mantenimiento (encontrarás la caja al entrar, pero nadie te obligará a ello).

8. Escultura de Greyfriar's Bobby

Esta bonita estatua con forma de perro está dedicada a un Skye Terrier que se hizo famoso a finales del siglo XIX. Se dice que el animal permaneció junto a la tumba de su dueño, enterrado en el cementerio de Greyfriar, durante más de 14 años, hasta su muerte.

Al año siguiente, en 1873, Angela Burdett-Coutts, una de las mujeres más ricas de Edimburgo, mandó construir la estatua y la fuente como homenaje a Bobby.

Existen varios libros y películas basados en la historia de Bobby, incluida la novela de Eleanor Atkinson Greyfriar’s Bobby  (1912), y el filme Bobby, el guardián del cementerio (2006).

9. Los mejores closes de Edimburgo

Los closes son callejones estrechos que conectan las principales calles de la Ciudad Vieja de Edimburgo. Estos pasajes, que datan de la Edad Media, están llenos de historia y secretos. 

Explorar los closes es una de las mejores maneras de sumergirse en la historia de Edimburgo. Algunos de los más bonitos e interesantes son Advocate’s Close, donde encontrarás unas vistas espectaculares de la ciudad, Wardrop Close, los precioso White Horse Close (antiguas caballerizas del palacio) y Dunbars Close, y Bakehouse Close y Tweeddale Court, que se convirtieron en localizaciones de la serie Outlander.

También encontramos Mary King’s Close, un callejón subterráneo que ofrece una visión única de la vida en la época medieval. Sólo se puede visitar con visita guiada teatralizada, una experiencia realmente interesante para aprender sobre el día a día de los habitantes de Edimburgo hace siglos, cómo se sufrió la llegada de la peste y mucho más. Aunque las visitas son en inglés, tienen una aplicación para escuchar todo en español.

Si eres fan de Outlander, te recomiendo hacer este tour en el que descubrirás todas las localizaciones donde la serie se rodó en Edimburgo, mientras descubres la historia de la ciudad en esa época y sobre las tradiciones celtas.

También tienes esta excursión de Outlander por Escocia de un día, en la que visitas localizaciones de la serie, incluidos varios castillos.

WHITE HORSE CLOSE IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
White Horse Close, uno de los closes más bonitos de Edimburgo

📸 descubre escocia

Si visitas Edimburgo más de dos días, puedes aprovechar para hacer una excursión. Yo te aconsejo ésta a las Highlands, el Lago Ness e Inverness, esta excursión a los castillos de Glamis y Dunnottar o esta excursión a Rosslyn y al Muro de Adriano.

10. Palacio de Holyroodhouse, otro lugar imperdible que ver en Edimburgo

El Palacio de Holyroodhouse, situado en el extremo opuesto al Castillo en la Royal Mile, es la residencia oficial de la realeza británica en Escocia (usándolo sólo una semana al año). Este palacio fue construido en el siglo XVI y está estrechamente ligado a la historia de María I de Escocia (María Estuardo). Esta reina, mítica rival y prima de Isabel I de Inglaterra, vivió aquí y aquí también fue testigo de algunos de los momentos más dramáticos de su vida, incluido el asesinato de su secretario personal, David Rizzio (todavía se puede ver la mancha de sangre que quedó en el suelo). 

Holyroodhouse combina arquitectura renacentista con detalles barrocos, albergando salas lujosamente decoradas, tapices históricos y una impresionante colección de arte. Además, alucinarás con las ruinas de la Abadía de Holyrood, que data del siglo XII y fue construida por orden de David I de Escocia. Como curiosidad, Hoyrood significa «Santa Cruz» en inglés antiguo.

El palacio está abierto al público durante la mayor parte del año, excepto cuando la familia real está de visita.

Entrada: £25 para adultos, con descuentos disponibles. Te aconsejo hacerte con tus entradas con antelación, pues es uno de los rincones más visitados de Edimburgo.

PALACIO HOLYROOD IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
Palacio de Hoyroodhouse

11. Cementerio de Greyfriars, otro lugar imprescindible que ver en Edimburgo

El cementerio de Greyfriars es uno de los lugares más fascinantes de Edimburgo. Este antiguo camposanto data del siglo XVI y es conocido por su atmósfera misteriosa y sus historias de fantasmas. Además, tiene unas vistas espectaculares de Edimburgo y de Castle Rock.

Aquí está enterrado Bobby, un perro que se hizo famoso por quedarse vigilando la tumba de su dueño durante más de una década hasta su muerte, y cuya estatua se encuentra cerca de la entrada del cementerio, en la esquina entre Candlemaker Street y National Cycle Rte. 75. De hecho, hay estatua otra similar dentro del cementerio. 

Además, Greyfriars es el lugar donde se firmó el Pacto Nacional en 1638, un documento clave en la historia de Escocia. Visitar el cementerio de Greyfriars es como adentrarse en un museo al aire libre, por lo que la visita se hace imprescindible.Te recomiendo hacer a un tour guiado para conocer las historias y leyendas que rodean este lugar. 

Este cementerio está abierto todo el año y la entrada es gratuita. 

Si te molan las historias de fantasmas, leyendas y brujas, te recomiendo este free tour por diferentes rincones misteriosos la ciudad con guía en español.

12. Vennel, otro lugar que ver en Edimburgo

El Vennel es uno de los callejones más famosos de Edimburgo, gracias a sus impresionantes vistas del Castillo de Edimburgo y el casco histórico de la ciudad. Este estrecho pasaje con numerosas escaleras conecta Grassmarket con Heriot’s School y es un lugar perfecto para disfrutar de una perspectiva única de la ciudad.

Pero el Vennel no es sólo un lugar fotogénico: Ttambién tiene una rica historia, ya que formaba parte de las murallas defensivas de Edimburgo en la Edad Media.

Te recomiendo ir al atardecer, cuando la luz del sol ilumina el castillo y crea un ambiente mágico. Además, el Vennel está cerca de otros lugares de interés, como Grassmarket y el cementerio de Greyfriars, por lo que puedes combinar estas visitas.

VENNEL IMPRESCINDIBLES QUE VER EDIMBURGO viajera cinefila
Vennel y sus vistas del castillo

13. Grassmarket

Esta plaza histórica fue un mercado de caballos y ganado en el siglo XV, pero también tiene un pasado oscuro: Aquí era donde se llevaban a cabo las ejecuciones públicas. De hecho, todavía se puede ver el punto exacto donde se ubicaba la horca y se dice que el fantasma de la última persona ejecutada aún ronda la zona. 

Hoy en día, Grassmarket es un lugar lleno de vida, con pubs tradicionales, restaurantes y tiendas. Un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía escocesa y su divertido ambiente. Te recomiendo probar alguno de los pubs, como The Last Drop, que debe su nombre al último deseo de muchos condenados (un último sorbo) o el Maggie Dickson’s Pub, en honor a una joven que sobrevivió a la horca en 1724. 

Grassmarket también es un buen punto de partida para explorar los closes cercanos, como el Vennel, que ofrece unas vistas espectaculares del castillo, o el Cementerio de Greyfriar.

14. Princes Street

Princes Street es la calle principal de Edimburgo y el corazón de la Ciudad Nueva. Esta avenida fue construida en el siglo XVIII y es famosa por sus tiendas, jardines y vistas espectaculares al casco antiguo y el Castillo de Edimburgo. A lo largo de Princes Street, encontrarás grandes almacenes, boutiques de moda, importantes museos, hoteles de lujo y cafés con encanto.

 Además, desde aquí podrás acceder a los Jardines de Princes Street, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la vista del castillo. En Princes Street también nos espera el Scott Monument, un imponente homenaje al escritor escocés Sir Walter Scott, del que ya hemos hablado más arriba.

En esta bonita avenida encontrarás también el Hotel Balmoral, que, desde fuera, parece el escenario de alguna película de terror. Sin embargo, es un espectacular hotel de lujo en el que se alojó J.K. Rowling mientras escribía la última entrega de Harry Potter (Las Reliquias de la Muerte). De hecho, la escritora dejó una lámpara firmada y, hoy en día, te puedes alojar en su habitación por el módico precio de más de £1.150 (depende de la época). Se puede visitar gratis la habitación, pero siempre y cuendo no esté ocupada.

En Princes Street se ubica también la National Gallery de Escocia, donde encontrarás obras de importantes autores como Diego Velázquez, Tiziano, J.M.W. Turner o Vincent Van Gogh. La entrada a este museo es gratis.

15. Calton Hill

Calton Hill es uno de los miradores imprescindibles de Edimburgo. Esta colina se sitúa al este de la Ciudad Nueva y alberga algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como el Dugald Stewart Monument, en honor a un filósofo escocés y que se inspira en la Torre de los Vientos de Atenas; el Monumento Nacional de Escocia, inspirado en el Partenón de Atenas, pero que se quedó a medias.

Aquí también está el Nelson Monument, una torre que conmemora la victoria de la Batalla de Trafalgar. Calton Hill también es conocido porque aquí se celebra el Hogmanay, la fiesta de Año Nuevo más famosa de Escocia.

16. Arthur's Seat

Otro de los mejores miradores de Edimburgo es Arthur’s Seat, un antiguo volcán extinto que se eleva 251 metros sobre el nivel del mar. Este parque natural, ubicado en el Holyrood Park, es un lugar perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. 

Según la leyenda, su nombre está relacionado con el Rey Arturo, aunque no hay pruebas históricas que lo confirmen. Lo que sí es seguro es que este lugar ha sido un punto de interés desde la Edad del Hierro, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona.

La subida a Arthur’s Seat es relativamente fácil y, aunque hay varias rutas para llegar a la cima, la más popular es la que parte desde el Palacio de Holyroodhouse. La caminata suele se durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del ritmo. Una vez llegues a la cima, recibirás tu recompensa: unas vistas panorámicas espectaculares de Edimburgo, el Firth of Forth y toda la zona de alrededor. Es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable.

Eso sí, te recomiendo dejarlo para el último día si te da tiempo. En mi opinión, hay cosas más interesantes y bonitas y en esta subida perdemos mucho tiempo.

Consejos para visitar Edimburgo

Mapa de lugares imprescindibles que ver en Edimburgo

No Comments
  • José María Mayo
    Posted at 12:07h, 20 febrero Responder

    Una ciudad que sin duda hay que visitar

    Your comment is awaiting moderation.

Post A Comment