MISTERIOS LEYENDAS EDIMBURGO VIAJERA CINEFILA

Misterios y leyendas de Edimburgo

¿Sabías que la capital de Escocia es una de las ciudades en la que más fenómenos paranormales se registran? Existen infinidad de leyendas de Edimburgo, pero muchas de ellas se basan en sucesos reales que no se pueden explicar.

Edimburgo es una ciudad donde el pasado y el presente se entrelazan, creando una atmósfera única que invita a explorar sus leyendas y misterios. Cada historia, ya sea basada en hechos reales o en el folclore, añade una capa más al rico tapiz cultural de esta fascinante ciudad. 

Brujas, asesinatos, fantasmas, pandemias… Sus calles y callejuelas están repletas de leyendas e historias. A nadie extraña que la mismísima J.K. Rowling encontrase aquí inspiración para crear el universo mágico de Harry Potter.

Sumerjámonos en los misterios y leyendas de Edimburgo.

Annie, la niña de Mary King’s Close

MARY KINGS CLOSE Misterios leyendas Edimburgo VIAJERA CINEFILA
Imagen de la derecha cedida por Mary King's Close

Mary King’s Close es un laberinto de callejones subterráneos que fueron sellados durante el siglo XVII después de un terrible brote de peste. Cuando Aiko Gibo, una vidente japonesa, visitó Mary King’s Close cuando se reabrió en los años 90, dijo sentir a una niña que se encontraba muy triste, pues sus padres la habían abandonado allí. Al salir, la vidente compró una muñeca y la colocó en la habitación en la que había sentido la presencia de Annie, la niña. 

Desde entonces, muchos visitantes siguen dejando regalos para la pequeña Annie, cuyo espíritu sigue vagando por estos oscuros pasajes, aunque ya no tan triste. 

Según cuenta la leyenda, Annie murió de peste y fue abandonada por su familia en el caos que provocó la enfermedad. Muchos visitantes han reportado sentir una presencia fría y han dejado juguetes en el lugar donde supuestamente murió, con la esperanza de apaciguar su espíritu inquieto.

La visita a Mary King’s Close es muy interesante, ya que no sólo indagas en los misterios y leyendas de Edimburgo, sino que también descubres cómo vivían hace siglos en esta ciudad o cómo se enfretaron a catástrofes como la llegada de la peste negra.

El Sangriento Mackenzie, el poltergeist del Cementerio de Greyfriars

Sangriento Mackenzie BLOODY Misterios leyendas Edimburgo VIAJERA CINEFILA
Mausoleo de George Mackenzie

El Cementerio de Greyfriars es conocido no sólo por su belleza arquitectónica, el perrito Bobby o su curiosa relación con Harry Potter, sino también por las historias de actividad paranormal. Una de las más famosas es la del poltergeist de Sir George Mackenzie, un abogado del siglo XVII conocido por su crueldad en sus métodos de detención y ejecución.

Se dice que su espíritu atormenta a quienes se acercan a su mausoleo. Hay más de 200 informes documentados de arañazos, moretones y desmayos inexplicables sufridos por los visitantes. Este fenómeno ha convertido al cementerio en un punto de interés para los cazadores de fantasmas y aficionados al misterio.

Para descubrir más sobre este personaje y este cementerio, te recomiendo hacer este free tour en español de misterios y leyendas de Edimburgo.

Deacon Brodie, una de las leyendas de Edimburgo más célebres

William Brodie, conocido como Deacon Brodie, fue un respetado empresario y miembro del consejo de Edimburgo durante el día, pero por la noche lideraba una banda de ladrones.

Vivió en el siglo XVIII como un existoso cerrajero y ebanista para las familias más pudientes de Edimburgo. Sin embargo, se quedaba una copia de las llaves de sus clientes para, por la noche, entrar y robarles.

Su doble vida inspiró a Robert Louis Stevenson a escribir su obra maestra El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Brodie fue finalmente capturado y ejecutado en 1788, pero su leyenda perdura en la ciudad, con pubs y calles que llevan su nombre.

👻 Si quieres descubrir en persona todos los misterios y leyendas de Edimburgo, te recomiendo este free tour de los fantasmas y misterios por la Old Town. 

Pero también puedes disfrutar de este tour teatralizado, recorriendo además por los subterráneos de la ciudad. 

Maggie Dickson, la ‘medio ahorcada’

COVENANTER GRASSMARKET MAGGIE DICKINSON Misterios leyendas Edimburgo VIAJERA CINEFILA
Covenanters Memorial, el lugar donde eran ahorcadas muchas personas en Edimburgo, ubicado en Grassmarket. Al fondo, se puede ver el pub nombrado en recuerdo de Maggie Dickson

Maggie Dickson, también conocida como Half Hangit Maggie (la medio ahorcada Maggie), fue una mujer real que vivió en el siglo XVIII y se hizo famosa por sobrevivir a su propia ejecución. Condenada a la horca por ocultar un embarazo, Maggie fue declarada muerta después de ser ejecutada en Grassmarket y su cuerpo fue trasladado en un ataúd. 

Sin embargo, de camino a su tumba, Maggie recuperó la consciencia y salió de su ataúd, para sorpresa de todo el mundo. Debido a que ya había sido legalmente ejecutada (su caso provocó un vacío legal al principio de double jeopardy, que impide juzgar a una persona dos veces por el mismo crimen), se le permitió vivir. 

Su historia es una de las más célebres de Edimburgo y ha aparecido incluso en películas, series de televisión e, incluso, canciones, como ésta de 13Krauss. Existe incluso un pub con su nombre al lado del lugar donde fue ahorcada (lo puedes observar en la foto que acompaña este texto).

Las criptas de South Bridge, otra de las leyendas de Edimburgo más curiosas

Cowgate, el único arco de South Bridge que queda a la vista

Pongámonos en situación: Edimburgo está construido sobre varias colinas. Por ello, hay tantas cuestas en la ciudad. Para compensar el desnivel del valle de Cowgate, en el siglo XVIII se construyó el South Bridge. Dicho puente consistió en 19 líneas de arcos de piedra, existiendo más o menos niveles según la profundidad.

Muchos empresarios comenzaron a construir sus casas y negocios junto al puente, aprovechando el incesante tránsito de gente por el mismo. Por ello, poco a poco, los arcos de piedra terminaron quedando ocultos por los edificios, convirtiéndose en talleres y almacenes. Sólo el arco de Cowgate queda hoy a la vista.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la calidad de habitabilidad dentro de estos espacios se deterioró bastante por las humedades, por lo que los empresarios terminaron abandonándolas. Siendo una zona poco conocida para la mayoría de la gente, se convirtió en un escondite perfecto para quienes no querían ser encontrados.

Los arcos del South Bridge albergaron un auténtico barrio secreto en los subterráneos de Edimburgo, donde vivía la gente más pobre de la ciudad. 

Pero también, eran el escondite ideal para los criminales y el escenario perfecto para llevar a cabo actividades ilícitas.

cowgate criptas South Bridge vaults Misterios leyendas Edimburgo VIAJERA CINEFILA
Alzado del South Bridge con todos sus arcos

Hoy en día, estas criptas bajo el bullicioso y transitado South Bridge son el escenario de numerosos tours turísticos bastante interesantes. En ellos, podemos explorar su oscuro pasado y las historias de extrañas apariciones que las rodean.

Los 17 ataúdes de Arthur’s Seat, otra de las leyendas de Edimburgo

17 ATAUDES ARTHURS SEAT MISTERIOS LEYENDAS EDIMBURGO VIAJERA CINEFILA

Situémonos en 1836, en las laderas de Arthur’s Seat, la colina (y volcán extinto) formada hace 300 mil años por actividad volcánica, que domina Edimburgo. Aquí, un grupo de niños hizo un sorprendente descubrimiento: 17 pequeños ataúdes de madera, cada uno con una figura tallada en su interior. 

Los periódicos de la época se volvieron locos: The Scotsman sacó el titular de que podía ser para crear hechizos satánicos. El Edinburgh Evening Post fue más suave, sugiriendo que podía deberse a una costumbre aún existente en regiones como Sajonia, con las figuras representando a los amigos de alguien, fallecidos en una tierra lejana.

Fuera lo que fuese, el propósito y origen de estos ataúdes siguen siendo un enigma. Algunas teorías sugieren que podrían estar relacionados con rituales de brujería. Otra teoría muy extendida narra que representan simbólicamente a las víctimas de Burke y Hare, dos famosos asesinos en serie que mataban para vender los cadáveres de sus víctimas a la escuela de anatomía de la capital escocesa.

Hoy en día, estos ataúdes se exhiben en el Museo Nacional de Escocia, atrayendo a curiosos de todo el mundo.

Sawney Bean, el caníbal de Edimburgo, una de las leyendas de Edimburgo

Alexander «Sawney» Beane, es el protagonista de una de las leyendas más oscuras de Escocia. Sawney lideró un clan de caníbales que, según la historia, asesinaron y devoraron a más de mil viajeros en el siglo XVI. Llegó a ser conocido como el Demonio de Galloway.

Sawney se había unido a una mujer llamada Agnes Douglas, acusada de brujería y conocida como Black Agnes, la «bruja oscura» de Lothian. Ambos terminaron exiliándose en una cueva, intentando huir de los prejuicios. Cuenta la leyenda que comenzaron a comer carne humana para evitar morir de inanición. Sin terminaron convirtiéndose en auténticos monstruos. Para colmo, tuvieron numerosos hijos que continuaron su ejemplo.

Una macabra historia que llegó a inspirar una de las películas más terroríficas y perturbadoras del cine: Las colinas tienen ojos.

Aunque algunos historiadores dudan de la veracidad de esta historia, ha pasado a formar parte del folclore escocés y ha sido utilizada para destacar la brutalidad de épocas pasadas.

Jessie King y Thomas Pearson, los infanticidas de Stockbridge

Jessie King y Thomas Pearson fueron una pareja del siglo XIX acusada de asesinar a varios niños en Stockbridge, un barrio de la New Town de Edimburgo. 

En aquella época, en la que tener un bebé ilegítimo era una desgracia. Por ello, era muy habitual ofrecer dinero a otras personas a cambio de quedarse con los bebés no deseados. Un día, mientras jugaban, unos niños descubrieron un diminuto cadáver humano cerca de la casa de esta pareja. Cuál sería el horror que, al entrar la policía en su domicilio, encontraron los cuerpos inertes de otros dos bebés.

Jessie King y Thomas Pearson habían estado adoptando recién nacidos a cambio de recompensas, para después asesinarlos sin piedad.

Aunque se cuenta que en realidad el asesino era Thomas, Jessie fue ejecutada en 1889. Eso la convirtió en una de las últimas mujeres en ser ahorcadas en Edimburgo. Su caso conmocionó a la sociedad de la época y añadió una página más al oscuro historial de la ciudad.

James Douglas, el niño marqués caníbal, otra de las leyendas de Edimburgo

James Douglas nació en 1697 para convertirse en el Tercer Marqués de Queensberry. Sin embargo, parece ser que nació con algún tipo de problema mental y era bastante violento. Por ello, pasó la mayor parte de su vida encerrado en varias dependencias de Queensberry House, un edificio histórico de podemos encontrar en plena Royal Mile (al lado del Parlamento).

En 1707, el marqués de Queensberry fue una de las personalidades invitadas a firmar el Acta de Unión. Sin embargo, no era un hombre muy querido, por lo que se llevó a todos sus criados para protegerlo. James apenas contaba con 10 años pero, hambriento, logró escaparse de sus aposentos. Se había quedado solo en la casa con un joven sirviente. 

Cuando todos regresaron, se encontraron una escena terrorífica: James había matado al sirviente y lo había cocinado en el horno. Su respuesta ante el horror de la gente fue que «tenía hambre y nadie le había preparado la comida». A partir de entonces, fue conocido como el «Caníbal Imbécil» (por lo de tener algún retraso mental) y murió poco después, en 1715.

Hoy en día, todavía se puede ver el horno en el que James Douglas mató a su criado. Se encuentra todavía en el sótano de Queensberry House, que hasta 2012 albergó unas oficinas del Parlamento escocés.

No Comments

Post A Comment