imprescindibles camino de santiago frances palencia viajera cinefila

Imprescindibles del Camino de Santiago Francés en Palencia

Hoy nos adentramos en el Camino de Santiago francés en su paso por la provincia de Palencia. Ésta es una zona muy poco conocida tanto de España como de la ruta jacobea, pero con un legado histórico, cultural y paisajístico impresionante. 

En este tramo, tres localidades destacan por su importancia patrimonial y por el encanto que ofrecen al peregrino: Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes. Pero ya no sólo eso: el Camino discurre junto al Canal de Castilla, una de las obras de ingeniería hidráulica más emblemáticas de España, lo que convierte a este canal en el único tramo navegable del Camino de Santiago. Curioso, ¿verdad?

En este post os propongo algunos restaurantes para comer o cenar por la zona, donde podréis disfrutar al máximo de la espactacular gastronomía de la zona, con platos elaborados con productos 100% locales.

Descubramos cada uno de los tesoros ocultos e imprescindibles del Camino de Santiago francés a su paso por Palencia. ¡Vamos a ello!

Tabla de contenidos

Frómista y su joya del Románico, imprescindible del Camino de Santiago Francés

Frómista es una parada imprescindible en el Camino de Santiago francés. Esto es gracias a la iglesia de San Martín de Tours, una de las obras maestras del románico europeo. 

Iglesia de San Martín de Tours, un gran imprescindible del Camino de Santiago Francés

iglesia san martin de tours fromista camino de santiago frances viajera cinefila b

Este templo del siglo XI destaca por su perfecta simetría arquitectónica y sus dos curiosas torres cilíndricas. Es de estilo románico palentino y durante varios siglos dependió de la Orden de Cluny. A lo largo de los siglos, fue sufriendo numerosos añadidos, incluidas algunas dependencias y una torre campanario sobre el comborrio original.

En la sobriedad de su interior, sorprenden los preciosos capiteles que adornan las columnas. Éstos están decorados con motivos vegetales y animales y curiosas escenas (que han dado lugar a numerosas teorías). Los que se encuentran cerca de las puertas, narran escenas que buscan aleccionar a los fieles (como la fábula de la zorra y el cuervo). Más cerca del altar, observamos escenas de temática bíblica (el Pecado Original, la expulsión del Paraíso o la Adoración de los Reyes Magos).

En el exterior, más de 300 canecillos asoman bajo las cornisas, con figuras que recuerdan a las gárgolas. Éstas representan seres mitológicos, animales y humanos y, al estar en el exterior de la iglesia, están relacionadas con el pecado.

Esta iglesia fue declarada Monumento Nacional el 13 de noviembre de 1894 e incluida dentro del catálogo de Bienes de Interés Cultural (BIC).

🕰️Horarios: De 10 a 14h. y de 15:30 a 18:30h.

💰Precio: 1,5€ la entrada general; 1€ la reducida.

El Canal de Castilla, el único tramo navegable del Camino de Santiago francés

fromista canal castilla camino de santiago frances palencia viajera cinefila

Frómista también permite al peregrino disfrutar de la confluencia del Camino de Santiago con el Canal de Castilla. La unión entre el Camino de la Razón (Canal de Castilla) y el Camino de la Fé (Camino de Santiago).

La esclusa cuádruple de Frómista es una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII. Es un testimonio de la importancia que tuvo este canal como vía de comunicación y comercio durante la Edad Moderna. 

La esclusa ya se encuentra desmantelada y sólo quedan sus cascadas artificiales. Sin embargo, gracias a ella podemos descubrir otro de los encantos de esta etapa del Camino por Palencia, pues el Canal de Castilla es el único tramo navegable del Camino de Santiago francés. De hecho, navegar por sus tranquilas aguas rodeadas de juncos o caminar junto ellas, añade un extra de paz y belleza a la ruta. 

El Canal de Castilla tiene una longitud de 200 kilómetros. Aunque parezca mucho, queda lejos del objetivo inicial de este proyecto: unir por barco los kilométricos campos de cereales de Castilla con los puertos del mar Cantábrico.

🕰️Horarios: Miércoles a lunes, de 10:30 a 14h. y de 16 a 18h. (en verano, el horario de tarde es de 16:30 a 20h.).

💰Precio: 5€ la entrada general, 3€ la entrada reducida y 2€ los peregrinos con credencial.

Dónde comer en Frómista

En Frómista te recomiendo muchísimo dos sitios para comer o cenar: La Hostería Los Palmeros, considerado uno de los mejores restaurantes tradicionales de Castilla y León. Cuenta además con 1 Sol Repsol y recomendado por la Guía Michelin. A nosotros nos fascinaron todas sus propuestas de sabores, además de la increíble oferta de vinos de la tierra.

Por otro lado, el Asador Villa de Frómista es otro imprescindible de la zona. Te sorprenderán sus sabores y, especialmente, sus postres. 

Villalcázar de Sirga y su legado templario

A unos 10 kilómetros de Frómista, el Camino de Santiago nos conduce hasta Villalcázar de Sirga. Esta pequeña localidad con un pasado muy ligado a la Orden del Temple. 

Iglesia de Santa María la Blanca, la Catedral de los Templarios

La mayor joya de Villalcázar de Sirga es la iglesia de Santa María la Blanca, también conocida como la Catedral de los Templarios. Este impresionante templo-fortaleza es de estilo gótico, combinando elementos románicos. Fue lugar de devoción para reyes y nobles en la Edad Media, incluidos Alfonso X el Sabio y su hijo Sancho IV.

Uno de los rincones que más impresiona de la iglesia, es la capilla con los sepulcros de Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio, y de Inés de Guevara, segunda esposa de dicho infante. Ambas tumbas están esculpidas con numerosas escenas en relieve. De hecho, aún se conserva buena parte de la policromía que las cubría. En la tapa, las estatuas yacentes de ambos.

Santa María la Blanca estuvo muy ligada a la Orden del Temple. Es más, en el sepulcro de Felipe de Castilla podemos descubrir numerosos emblemas de dicha orden, confirmando la teoría de que este Infante perteneció a ella.

En la Catedral de los Templarios también hallamos un espectacular retablo mayor y una imagen de la Virgen. Según la tradición, dicha Virgen obraba milagros para los peregrinos. La podemos encontrar en la misma capilla de los sepulcros.

🕰️Horarios: De 11 a 14h. y de 16 a 19h.

💰Precio: 1,5€ la entrada general; 1€ la reducida.

Dónde comer en Villalcázar de Sirga

meson los templarios camino de santiago frances palencia viajera cinefila b
Así te reciben en el Mesón de los Templarios

Para comer en Villalcázar, te recomiendo comer en el Mesón Los Templarios, muy ligado al peregrino y fundado por Pablo el Mesonero. Lugar perfecto para degustar los platos más tradicionales de la gastronomía local. Alucinarás con el recibimiento y con la presentación de algunos platos, ¡servidos directamente en pan!

Carrión de los Condes, otro imprescindible del Camino de Santiago Francés

Siguiendo el Camino de Santiago, el peregrino llega a Carrión de los Condes. Ésta es una de las localidades con mayor peso histórico en la ruta jacobea. En la Edad Media, este enclave fue un importante centro comercial y religioso, con numerosos monasterios y hospitales para peregrinos.

Entre sus monumentos destacan la iglesia de Santa María del Camino, con su pórtico románico de gran belleza, y la iglesia de Santiago, cuya portada es un auténtico museo escultórico al aire libre. Pero tampoco podemos olvidar el Monasterio de San Zoilo, hoy convertido en un hotel de cuatro estrellas. 

Real Monasterio de San Zoilo, un gran imprescindible del Camino de Santiago Francés

carrion de los condes monasterio de san zoilo camino de santiago frances palencia viajera cinefila
Claustro de San Zoilo

Este imponente monasterio es una auténtica joya histórica en pleno Camino de SantiagoFue fundado en el siglo X y llegó a ser un importante centro de espiritualidad y cultura durante la Edad Media.

Su elemento arquitectónico más destacado es su claustro renacentista, considerado uno de los más bonitos de España. Su delicada ornamentación plateresca en sus columnas y capiteles quitan el hipo a cualquiera. Este monasterio también alberga una impresionante iglesia, con elementos barrocos y restos románicos que evocan su pasado medieval.

Hoy en día, San Zoilo ha sido restaurado y convertido en un hotel con un encanto increíble, permitiéndonos a los viajeros experimentar la historia en primera persona en un entorno de auténtica tranquilidad. Si tienes la oportunidad, no dudes en alojarte en él. Además, su proximidad a otros puntos de interés de la provincia de Palencia lo convierte en una parada imprescindible para los amantes del arte y la historia.

🧙🏻‍♂️ ALÓJATE EN EL real MONASTERIO DE SAN ZOILO

Vive un auténtico viaje en el tiempo alojándote en este antiguo monasterio reconvertido en hotel de 4 estrellas, ubicado además en un punto estratégico y perfecto para moverte por la zona.

Dónde comer en Carrión de los Condes

Para comer en este encantador pueblo palentino, te recomiendo el Yo qué sé, en plena Plaza Mayor. Un lugar con una muy buena relación calidad-precio. Alucinarás con sus tortillas de patata.

Tampoco dejes de visitar Dulzuras del Carmelo, donde las Carmelitas Descalzas ofrecen una gran variedad de dulces tradicionales y artesanales hechos por ellas mismas. ¡Riquísimo todo!

Saldaña, otro lugar interesante del Camino de Santiago Francés en Palencia

Desviándonos un poco del Camino de Santiago francés, encontramos estos dos puntos de gran interés histórico y cultural. 

El encantador pueblo de Saldaña sorprende por su riqueza histórica y su acogedor ambiente rural. Con calles empedradas y casonas de arquitectura tradicional, Saldaña invita a recorrer su bonita Plaza Mayor porticada, descubrir su castillo en ruinas y visitar el Museo de la Villa Romana, donde se exhiben piezas originales halladas en La Olmeda.

Villa Romana de La Olmeda, otro gran imprescindible del Camino de Santiago Francés

En el corazón de la provincia de Palencia, la Villa Romana de La Olmeda es uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de España. Cuenta con el mayor conjunto de mosaicos mejor conservados de Europa.

Descubierta en 1968 por un humilde agricultor, esta lujosa mansión rural del Bajo Imperio romano (siglo IV d.C.) tiene una extensión en superficie de 4.400 m2. Cuenta con un total de 35 habitaciones, repartidas entre la vivienda principal y los baños romanos, y 26 de ellas están decoradas con mosaicos.

Destaca por sus espectaculares mosaicos polícromos perfectamente conservados, que abarcan una extensión de 1.450 m2. Uno de los más importantes es que se ubica en el Oecus (salón principal), que mide 175 m2 y representa una gran escena mitológica protagonizada por el mismísimo Aquiles. Las teselas presentan cuarenta tonos diferentes de color, elaborados con multitud de materiales diferentes.

También podemos visitar sus termas, donde el Dominus recibía a sus invitados. Este enorme espacio servía para socializar, negociar y mucho más. ¡Pero es que también lo hacían en las letrinas! Como lo lees: en esa época, los romanos podían cerrar tratos mientras hacían sus necesidades. Curioso, ¿verdad?

Esta villa romana es una gran desconocida pero un gran imprescindible de España, pues nos ofrece una fascinante ventana a la vida cotidiana de la aristocracia romana en la Hispania tardía. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996, con categoría de Zona Arqueológica.

🕰️Horarios: De martes a domingo, de 10:30 a 18:30h.

💰Precio: Entrada general, 5€. Reducida: 3€. Los martes es gratis.

Mapa de los imprescindibles del Camino de Santiago Francés en su paso por Palencia

3 Comments
  • Rosa Mª
    Posted at 15:59h, 17 marzo Responder

    Muy interesante y que merece una visita

  • José María Mayo
    Posted at 18:47h, 17 marzo Responder

    Aunque ya he estado por la zona, al leer este artículo dan ganas de volver. La Olmeda una maravilla.

Post A Comment