Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

preah khan camboya viajera cinefila portada

Preah Khan, el templo de la Espada Sagrada de Angkor

Las grandes joyas de Angkor son Angkor Wat (especialmente), Bayon y Ta Prohm. Sin embargo, en la antigua capital de Imperio Jemer hay otros muchos tesoros muy interesantes de descubrir. Un ejemplo es Preah Khan, ubicado al norte de la ciudad intramuros de Angkor Thom. Su nombre significa «Espada Sagrada» y también fue un lugar muy importante para los jemeres. ¿Quieres descubrir por qué?

CONTENIDOS: PREAH KHAN

1. El templo de Preah Khan
2. El tesoro de Preah Khan
3. Recomendaciones para visitar Preah Khan
4. Mapa de Preah Khan

1. El templo de Preah Khan

El rey Jayavarman VII fue el artífice de numerosos templos, como este imponente templo o los ya mencionados Bayon y Ta Prohm. Es más, Preah Khan tiene un origen muy evocador, pues el monarca lo levantó en el mismo punto en el que consiguió la victoria sobre los Cham. Este pueblo procedente de Vietnam había invadido la ciudad, pero los jemeres lograron echarlos.

Construido en el siglo XII, Jayavarman VII se lo dedicó además a su padre. Sus galerías están construidas alrededor del santuario budista. Los añadidos con detalles hinduistas son posteriores. En el centro de dicho santuario, podemos encontrar una estupa (lugar en el que los budistas custodian reliquias sagradas).

Este templo estaba dedicado a Avalokitesvara, la deidad budista de la compasión. Este lugar sirvió como templo-ciudad, cumpliendo además funciones de santuario y universidad budista (como Ta Prohm). En él, había incluso un pabellón de espectáculos, lugar donde se representaban danzas sagradas.

Al igual que sucede en Ta Prohm, en este templo podemos ver algún árbol abriéndose paso entre sus muros. Preah Khan está rodeado por un foso, por lo que hemos de atravesar un puente para llegar hasta él. En este camino, nos observan a ambos lados unos imponentes guardianes, los davas, que sujetan dos enormes serpientes sagradas: las Nagas.


2. El tesoro de Preah Khan

Según caminamos por sus pasillos y galerías, algunas derruidas, podemos observar cientos de agujeros. Aunque puedan parecer de bala, en realidad en ellos hubo una vez cientos de piedras preciosas decorando el templo.

En el corazón del templo había oculta una Espada Sagrada, hecha en oro, junto a un inmenso tesoro, con oro, plata y una bella figura de una vaca con cuernos de oro. Dicha espada sólo se utilizaba en las ocasiones más solemnes.


3. Recomendaciones para visitar Preah Khan

3.1. Época del año

La mejor época para visitar Camboya es entre Noviembre y Abril. Sin embargo, el calor del verano camboyano también es soportable y las lluvias, aunque intensas, son cortas.

3.2. Cuándo visitar Preah Khan

Este es uno de los templos más importantes y visitados de Angkor. Por ello, no es de extrañar que a ciertas horas se llene bastante de turistas. Por ello, cuanto más madrugues, mejor.

3.3. Cómo llegar al templo

Este monumento se encuentra cerca de la entrada norte de Angkor Thom y tenemos varias opciones para llegar hasta él.

  • Se puede alquilar una bicicleta: cuestan 2$ el día y existen unas 60 tiendas de alquiler en Siem Reap (que está a 5,5 kilómetros de Angkor).
  • Podemos ir en tuk tuk y, si regateamos bien, el conductor puede incluso esperarnos mientras realizamos las visitas.
  • Contratar una excursión, como este tour por Angkor, con el que se visitan varios templos, de Civitatis. Sin embargo, esta excursión no incluye Preah Khan.
  • Circuito: aqui podemos encontrar muy buenas opciones de viajes organizados. Si te ha gustado este templo, asegúrate de que está incluido en el recorrido.

3.4. Alojamiento en Siem Reap

A nosotros nos encantó el hotel Tara Angkor. Bonito, servicio impecable, piscina de lujo, estanques con peces enormes… Si quieres buscar otras opciones, aquí puedes buscar muchas a buena relación calidad/precio.

3.5. Guía de Viajes

Hazte con una buena guía de viajes, como la Lonely Planet, que tiene incluso una edición centrada en Angkor o una más general sobre Camboya.


4. Mapa del templo

Si quieres saber más de los templos de Angkor, aquí puedes ver los más importantes.

¡GRACIAS POR LEER ESTE BLOG VIAJERO!

Y si te ha gustado, ¡comparte! 🙂

2 Comments
  • Jose Maria Mayo
    Posted at 22:21h, 19 agosto Responder

    Qué cultura tan desconocida, al menos para mi. Gracias por ilustrarnos.

  • Teijeiro
    Posted at 18:47h, 24 agosto Responder

    Asia es para mí un perfecto desconocido y sin apetencias de visitar por su lejanía pero que gracias a tus artículos voy descubriendo y me hacen poner en mi larga lista de futuras aventuras viajeras

Post A Comment